Sandra Salas, de Confío A.C., destacó la necesidad de profesionalización, rendición de cuentas y transparencia para mejorar la confianza de la ciudadanía en las organizaciones civiles
Durante la reunión mensual de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez (AO), Sandra Salas, de Confío Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes A.C., dijo que el voluntariado es un indicador del trabajo que se realiza.
“Los voluntarios marcan la diferencia en cualquier organización”, agregó. Salas expuso “Principios de Transparencia y Buena Ética para Organizaciones Civiles”, un tema en el cual invitó a las asociaciones a ser más profesionales, a establecer su plan de trabajo y líneas de acción y cumplirlas, además de realizar actos ejercicios de rendición de cuentas y transparencia para mejorar la confianza de la sociedad en estas instituciones.
“Confío, Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes, A.C., es una organización sin fines de lucro que promueve la transparencia de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y su institucionalidad”, cita su sitio web oficial.
Salas destacó que para las organizaciones civiles, construir confianza es “muy difícil. Todavía nos identifican como parte del gobierno”. Y que para poder combatir esa desconfianza es necesaria la transparencia y la rendición de cuentas, aunado a una profesionalización y formación política, aseguró.
La AO se reunió el 21 de junio en las instalaciones del La Rodadora Espacio Interactivo.
Marisa Colmenero, coordinadora de la asamblea presentó a los asistentes el balance de la conferencia Empresas con Rostro Humano, y entregó reconocimientos especiales a quienes formaron parte del comité organizador: Julia Torres, de la Asociación Protectora de Niños con Cáncer de Ciudad Juárez (Aprocáncer); Laura Antillón, de Fundación Integra, y a Silvia Aguirre, del Centro Familiar para la Integración y el Crecimiento.
Por último, Hugo Almada, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Social del Estado, hizo un primer acercamiento con las asociaciones para presentar el presupuesto de la dependencia para apoyo a las organizaciones de la sociedad civil. Para Juárez están destinados 32 millones 975 mil pesos. Para acceder a este recurso, explicó Lucila Murguía, titular de la Junta de Asistencia Social Privada de Chihuahua, se realizaron convocatorias y reglas de operación.
Se tendrán reuniones próximas con los funcionarios estatales mencionados para detallar el presupuesto y las convocatorias.