Dan seguimiento a problemática en Valle del Sol

La mañana del hoy se llevó a cabo la tercera reunión del año para tratar las problemáticas de servicios públicos que denuncian los vecinos de la zona de Valle del Sol
Dan seguimiento a problemática en Valle del Sol
Por dgarcia
16 de agosto de 2017

La mañana del hoy se llevó a cabo la tercera reunión del año para tratar las problemáticas de servicios públicos que denuncian los vecinos de la zona de Valle del Sol

La mañana del hoy se llevó a cabo la tercera reunión del año para tratar las problemáticas de servicios públicos que denuncian los vecinos de la zona de Valle del Sol.

En esta ocasión acudieron funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), además de regidores de las comisiones de Servicios Públicos, Revisión de Fraccionamientos y Condominios y Desarrollo Urbano, la directora de Desarrollo Urbano, Red de Vecinos de Juárez y habitantes de la zona mencionada.

Entre los problemas más recurrentes, dijeron algunos de los vecinos asistentes, se encontraba el desabasto de energía eléctrica, sobre todo en la temporada de calor y de vacaciones escolares. Mario Salas, de la CFE, enfatizó en la necesidad de ser específicos con los problemas y no generalizar, y en que no solo se trata de falta de potencia sino también los constantes daños a los postes generados por choques en la zona.

Los habitantes resaltaron que, aun cuando es evidente que existe un alto índice de accidentes de autos en la zona y que estos pueden afectar la infraestructura de la CFE, se debe también a otra problemática: la falta de calles que desahoguen el flujo vehicular de la zona. Además, dijeron que “no nos negamos a que entren nuevos fraccionamientos”, sino a que entren cuando las condiciones de los servicios públicos no se encuentran óptimas para una mayor demanda.

Entre los compromisos establecidos en esta reunión están, por parte de CFE, realizar un estudio en los fraccionamientos con mayor antigüedad en la zona para conocer la situación de sobreabasto o desabasto y coordinarse con la Dirección de Desarrollo Urbano para revisar las condiciones de los postes. Mientras tanto, la JMAS aseguró que haría bacheo de lo que les corresponde, desazolve de alcantarillas, análisis del proyecto de infraestructura hidráulica planeada en 2008 para los fraccionamientos del lugar y actualización del padrón de usuarios del servicio.

El personal de la CFE adelantó que se trabaja en una subestación que pueda desahogar la demanda de electricidad en la zona.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
20 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
11 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable

Información General

Explora