“Lo que más preocupa es la inflación”: PEJ

PEJ presentó el Informe Así Estamos Juárez en Economía en el que destacó la inflación y la desaceleración en el crecimiento del empleo en Juárez
“Lo que más preocupa es la inflación”: PEJ
Por dgarcia

PEJ presentó el Informe Así Estamos Juárez en Economía en el que destacó la inflación y la desaceleración en el crecimiento del empleo en Juárez

Plan Estratégico de Juárez presentó la mañana de hoy el Informe 2017 Así Estamos Juárez en Economía en el que Érika Donjuán, coordinadora del proyecto Así Estamos Juárez (AEJ), enfatizó que “lo que más preocupa es la inflación”.

Donjuán relató que la inflación nacional acumulada hasta octubre de 2017 (con 2010 como año base) había representado un aumento del 5.06 por ciento, mientras que en Juárez solo había sido del 3.95 por ciento. “La inflación se refleja en que cada vez nos alcanza menos para comprar cosas”, explicó.

Con respecto del tipo de cambio peso-dólar comentó que se espera que para el cierre de 2017 se encuentre entre los 18.70 y 19.50 pesos.

Para agosto de 2017 se registraron 40 mil 471 empresas de comercio, manufactura, servicios entre otros, que generan 50.5 por ciento de los empleos en el estado de Chihuahua. Son 436 mil 807 empleados registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de los cuales el 66.4 por ciento son parte de industrias de la transformación entre las que se incluyen las manufactureras.

Los trabajadores que perciben hasta 2 salarios mínimos en la industria de la transformación tienen el promedio más alto de salarios, comparado con los otros sectores, con 133.35 pesos por día sin considerar prestaciones adicionales.

El informe refleja que conforme suben los salarios percibidos, es menor la diferencia de sueldos entre los sectores de industria de la transformación, comercio, servicio para empresas, personas y el hogar y servicios sociales y comunales.

Otro de los fenómenos observados es que la subcontratación por medio de agencias ha disminuido.

Donjuán dijo que “hay ciertas cosas que pudieran frenar o expandir nuestra economía”, tales como la inseguridad, el cambio de gobierno federal y la renegociación del Tratado de Libre Comercio. Aunque este último también puede ser una oportunidad por la búsqueda de nuevos mercados y socios comerciales que pueda representar, aunado a la evolución de la producción petrolera y a los estímulos fiscales por la época electoral.

Agregó que “la desaceleración del crecimiento del empleo de este año se debe a que ya las empresas consideran que ya no hay mano de obra en Juárez”.

Para finalizar, sobre el comercio informal sentenció que “es un auto empleo que genera ingresos para ellos, pero que no genera impuestos, es una competencia desleal a las empresas establecidas”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos
Informe de Juventudes
Informe de Juventudes: mujeres con más educación, menos empleo y salarios más bajos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con el Informe de Juventudes 2025, aunque las mujeres alcanzan niveles más altos, no se refleja en ventajas en su participación en el campo laboral
Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad

Información General

Explora