Acerca del dictamen emitido por la Comisión de Participación Ciudadana referente a una Ley en la materia.
A la Opinión Pública
A los Partidos Políticos
A la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado
Gustavo Alfaro (Partido Acción Nacional) Presidente de la comisión Rocío Sáenz (Partido Revolucionario Institucional)
Leticia Ortega (Morena)
Martha Rea (Partido Nueva Alianza)
Hector Vega (Partido del Trabajo)
Desde octubre de 2010, un grupo de organizaciones de Ciudad Juárez y Chihuahua impulsamos la creación de una Ley de Participación Ciudadana para el estado de Chihuahua. En las legislaturas anteriores el avance fue nulo, pese a los esfuerzos realizados por la sociedad.
El año pasado la legislatura actual retomó el proceso, y varias organizaciones del estado participamos en consultas y mesas técnicas aportando elementos que impulsen la participación de la ciudadanía en los asuntos más relevantes de nuestro estado. Once meses después, la Comisión de Participación Ciudadana ha dictaminado una iniciativa de Ley en la materia.
Plan Estratégico de Juárez ha impulsado por ocho años la apertura del Cabildo como la instancia de decisión más importante en el municipio y así fue presentado ante dicha Comisión.
En el Municipio de Juárez se han dado los cambios reglamentarios necesarios para que todas las reuniones de Comisiones de Regidores, las Reuniones Previas y los Cabildos sean abiertos a la participación de la ciudadanía con voz en cada asunto que va a a ser tratado.
En contraste con lo anterior, vemos un retroceso en la iniciativa que ha sido dictaminada, ya que en lugar de considerar las mejores prácticas, limita la apertura a una sesión de Cabildo al mes, ignorando con ello el derecho constitucional de máxima participación.
Otros actores sociales también han identificado en la iniciativa de ley elementos que bloquean e inhiben la práctica de los mecanismos de democracia directa, tales como el Referéndum, Plebiscito e Iniciativa Ciudadana, así como la eliminación de la Revocación de Mandato.
Esta iniciativa de ley ha diluido la iniciativa de la propuesta presentada por el Ejecutivo Estatal en abril del año pasado. De la misma manera, se ha alejado de las aportaciones ciudadanas realizadas en las mesas técnicas.
Ante el riesgo de una simulación democrática más, solicitamos a la Comisión de Participación Ciudadana que no se suba al pleno la iniciativa que ya ha dictaminado hasta no garantizar:
-
La apertura total a la participación ciudadana en los Cabildos del estado de Chihuahua.
-
La reincorporación de la Revocación de Mandato.
-
La reducción de los requisitos para que Referéndum, Plebiscito e Iniciativa Ciudadana sean accesibles y vinculantes.
Es inadmisible que la Comisión de Participación Ciudadana en el Congreso del Estado de Chihuahua deje de lado las demandas sociales de abrir los asuntos públicos a la participación de la ciudadanía reforzando así el control de los partidos políticos y su ya muy deteriorada imagen.
Con el interés de promover y garantizar el derecho a la participación ciudadana en el estado de Chihuahua, quedamos atentos a su respuesta
Miguel A. Fernández Iturriza
Presidente
Sergio R. Meza de Anda
Director Ejecutivo
Plan Estratégico de Juárez, A.C.