Tiene Chihuahua Ley de Participación Ciudadana

En la ley se incluyen figuras de consulta pública, iniciativa ciudadana y presupuesto participativo; diputadas del PRI buscaron excluir revocación de mandato y Cabildo Abierto permanente
Tiene Chihuahua Ley de Participación Ciudadana
Por dgarcia

En la ley se incluyen figuras de consulta pública, iniciativa ciudadana y presupuesto participativo; diputadas del PRI buscaron excluir revocación de mandato y Cabildo Abierto permanente

El jueves pasado, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Participación Ciudadana y modificaciones a la Constitución Política del Estado para su validez.

Luego de una discusión que duró casi dos horas, los legisladores aprobaron por mayoría de votos la ley, con 24 votos a favor y 9 en contra. Los puntos que se sometieron a discusión fueron los referentes a Revocación de Mandato. La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío Sáenz, argumentó que existía una declaratoria de inconstitucionalidad de esta figura por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declarada en 2009. La diputada Isela Torres, del PRI, insistió en que la propuesta “son mentiras” e instó a los diputados: “no seamos populistas”.

Sáenz además propuso que el Cabildo Abierto no se realizara de manera permanente, sino que por lo menos una vez al mes, debido a que las sesiones del Ayuntamiento “merecen condiciones especiales como apegarse a un orden del día estricto sin participantes que puedan entorpecer la urgencia de los asuntos a tratar”. Expresó que esta propuesta “puede resultar en un obstáculo en el ejercicio de su representatividad”.

Diputadas y diputados del Partido Verde Ecologista de México, Partido del Trabajo, Partido Encuentro Social, Partido Acción Nacional y Morena se posicionaron a favor de la ley tal como se presentó, con las figuras de Revocación de mandato y Cabildo Abierto incluidas y sin cambios.

El Congreso del Estado votó en contra las propuestas de la bancada priista, y aprobó por mayoría de votos y sin modificaciones a la propuesta original las reformas constitucionales y la Ley de Participación Ciudadana.

En la sesión estuvieron presentes integrantes de las asociaciones Red de Participación Ciudadana y Wikipolítica de la ciudad de Chihuahua, así como Plan Estratégico de Juárez. Las tres asociaciones, junto con Pedro Uranga, del Instituto Nacional Electoral y Stephany Olmos, de la Secretaría de la Función Pública del Estado, promovieron la conformación de esta ley y participaron en las mesas de diálogo con los congresistas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Cabildo abierto, participación ciudadana
Proponen sancionar a funcionarios que limiten la participación ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tribunal Estatal Electoral tendría nuevas facultades para garantizar la rendición de cuentas con respecto a la participación ciudadana en el estado de Chihuahua
PMD gobernanza
La gobernanza: una herramienta clave para mejorar nuestras comunidades
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En teoría, una sociedad puede progresar y crecer cuando hay condiciones para gobernanza: la colaboración de Gobierno, sociedad y sector privado para tomar decisiones; conoce aquí un poco más del tema
Sistema Anticorrupción
No te pierdas la audiencia pública sobre el Sistema Anticorrupción en Chihuahua
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El miércoles 8 y el viernes 10 de enero se llevarán a cabo en Chihuahua y Juárez (respectivamente) las sesiones de la audiencia pública al Sistema Estatal Anticorrupción
Presupuesto Participativo 2024 estatal
Presupuesto participativo estatal: los reclamos ciudadanos ante ‘olvido’ del Gobierno
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A falta de reglamentación para el presupuesto participativo estatal, los 98 millones de pesos asignados se utilizaron en otras dependencias; ciudadanos acusan a Gobierno del Estado de jugarle ‘con el dedo en la boca’

Información General

Explora