Aprueba Cabildo reformas sobre participación ciudadana

Con 15 votos a favor, cuatro votos en contra y una abstención, las reformas a la Constitución del Estado fueron aprobadas; se incluyen revocación de mandato y decisión plebiscitaria vinculante
Aprueba Cabildo reformas sobre participación ciudadana
Por dgarcia

Con 15 votos a favor, cuatro votos en contra y una abstención, las reformas a la Constitución del Estado fueron aprobadas; se incluyen revocación de mandato y decisión plebiscitaria vinculante

El Ayuntamiento de Juárez en la sesión de Cabildo 75 Ordinaria aprobó ayer las reformas a la Constitución Política del Estado en materia de Participación Ciudadana aprobadas por el Congreso del Estado.

En la discusión del proyecto de acuerdo participó el regidor José González (Nueva Alianza), quien reconoció la importancia de la participación ciudadana y agregó que “también es importancia respetar la Constitución”. Esto debido a la figura de revocación de mandato que incluye el decreto del congreso estatal. Comentó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó en 2010 un declaración de inconstitucionalidad de la revocación de mandato incluida en la Ley Electoral del Estado publicada en 1994.

González dijo que la revocación de mandato ya existe, mas no como mecanismo de participación ciudadana, sino como facultad de los congresos estatal y federal, para destituir ayuntamientos y gobernadores respectivamente. “Remover revocación no afecta a la Ley de Participación Ciudadana (LPC)”, finalizó.

Posteriormente, la regidora Irma Medrano (Independiente) dijo que “ya tenemos un juicio político” y sus mecanismos de acción son “para evitar desequilibrio de poderes”.

En una participación ciudadana con voz, Abelamar Chacón, coordinador de RegidorMX, proyecto de Plan Estratégico de Juárez (PEJ), comentó que estas reformas que resultarían en la LPC permitirían la “democracia directa”. Recordó que desde 2010 PEJ empezó los procesos para presentar la iniciativa al Congreso del Estado. En 2012 se presentó, pero no se aprobó ni se discutió. En 2016 se presentó ante el gobernador electo, Javier Corral, quien la presentó como iniciativa preferente, y fue hasta el 26 de abril de 2018 que se aprobó por diputadas y diputados locales.

Los regidores “no tienen la representación absoluta, y por eso la importancia de que sus representados estén presentes y sean escuchados en estos espacios de toma de decisión”, puntualizó.

Con el regidor Pedro Matus (PT) ausente, el Ayuntamiento de Juárez aprobó el decreto del congreso estatal con los votos en contra de las regidoras Norma Vega (Morena), Laura Tapia (PRI), Seidy Medina (PRI), y el regidor José González. La edil Irma Medrano se abstuvo, por lo que su voto se consideró en contra. En total fueron 15 votos a favor y 5 en contra.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Cabildo, regidurías, transparencia, Reglamento Interior del Cabildo de Juárez
Hablemos de las omisiones al Reglamento Interior del Ayuntamiento de Juárez y otros
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante la segunda sesión extraordinaria de Cabildo de esta administración ocurrieron algunos hechos que en contra de lo dispuesto en el Reglamento Interior del Ayuntamiento de Juárez y otras leyes
Revocación de mandato en Chihuahua
Suspenden temporalmente reforma a la revocación de mandato en Chihuahua
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones civiles y ciudadanos obtienen una suspensión provisional que detiene la aplicación a los cambios a la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua que elevaban los requisitos para solicitar la revocación de mandato de la personal titular de gubernatura
reforma a la revocación de mandato
Presentan Plan Estratégico y ciudadanos impugnaciones contra la reforma a la revocación de mandato
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El pasado 31 de octubre se presentaron tres juicios de protección de derechos a raíz de la reforma al mecanismo de revocación de mandato, que duplicó los requisitos para ejecutar el mecanismo en contra de la persona titular del Ejecutivo Estatal
Revocación de mandato
Revocación de mandato: Chihuahua no necesita más obstáculos para la participación ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Instituto Estatal Electoral (IEE) votó en contra de nuestra solicitud de referéndum, argumentando que la reforma a la revocación de mandato deriva de una obligación constitucional federal

Información General

Explora