Entra en vigor Ley de Participación Ciudadana

Tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, la ley surtió validez a partir del domingo 24 de junio
Entra en vigor Ley de Participación Ciudadana
Por dgarcia

Tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado, la ley surtió validez a partir del domingo 24 de junio

La Ley de Participación Ciudadana (LPC) se publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE) el pasado sábado 23 de junio, con lo que entró en vigor al día siguiente, el domingo.

En el POE se incluyen las modificaciones y adiciones a la Constitución Política del Estado, a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, del Código Municipal y de la Ley Electoral, además de la LPC.

La primera convocatoria para la conformación del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, que es el encargado de “promover y vigilar” el cumplimiento de la LPC se dará dentro de los próximos 30 días, para quedar electo dentro de 90.

Además, el reglamento que regule la ley deberá realizarse dentro de 180 días a partir de la publicación del decreto.
Estas reformas y promulgación de ley en materia de participación ciudadana dan calidad de vinculante a las decisiones que la ciudadanía haga mediante los mecanismos de referéndum y plebiscito. También incluye la revocación de mandato para diputados locales electos o plurinominales, presidente municipal, síndico y gobernador del Estado.

El encargado de llevar a cabo los mecanismos de participación política de la ciudadanía será el Instituto Estatal Electoral, luego de que la ciudadanía haya cumplido con los requisitos y procesos para llevar a cabo dichos instrumentos como lo son referéndum, plebiscito, iniciativa ciudadana y revocación de mandato.

Además, la ciudadanía podrá tener participación social mediante los instrumentos de audiencias públicas, consultas, consejos consultivos, comités de participación, planeación participativa, presupuesto participativo, contralorías sociales, colaboración ciudadana, mecanismos de participación para niñas, niños y adolescentes y Cabildo Abierto, que, hasta el momento, solo el Municipio de Juárez tiene.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto participativo 2025: 6 consejos clave si vas a votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 17 y 18 de mayo, las y los juarenses tendrán nuevamente la oportunidad de decidir directamente en qué se invierten parte de los recursos públicos del municipio en la votación del presupuesto participativo 2025
Cabildo abierto, participación ciudadana
Proponen sancionar a funcionarios que limiten la participación ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tribunal Estatal Electoral tendría nuevas facultades para garantizar la rendición de cuentas con respecto a la participación ciudadana en el estado de Chihuahua
Sistema Anticorrupción
No te pierdas la audiencia pública sobre el Sistema Anticorrupción en Chihuahua
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El miércoles 8 y el viernes 10 de enero se llevarán a cabo en Chihuahua y Juárez (respectivamente) las sesiones de la audiencia pública al Sistema Estatal Anticorrupción
Sistema Estatal Anticorrupción
Solicitan audiencia pública sobre el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 22 de noviembre, representantes de la sociedad civil y ciudadanos presentaron una solicitud de audiencia pública con el Congreso de Chihuahua para hablar de temas relacionados con el Sistema Estatal Anticorrupción

Información General

Explora