Ciudadanía percibe como más confiables Universidades, Profesorado e Iglesias
Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó la mañana de hoy el Informe de Confianza en las Instituciones 2018 donde se recopila la percepción de la ciudadanía en cuanto a la confianza o desconfianza que tiene en instituciones políticas, de seguridad y de la sociedad.
Sergio Meza, director de PEJ, dijo que “si no hay confianza, es frágil la legitimidad de las instituciones”. Alexius Rodallegas, coordinador de Comunicación de la asociación, expuso los resultados de la encuesta a la ciudadanía en la que, en cuanto a instituciones políticas, los partidos políticos y los diputados obtuvieron el mayor porcentaje de desconfianza, con un 57.9 y 55.8 por ciento, respectivamente.
A nivel municipal, los regidores son la figura política que más desconfianza genera, además de ser en la que más personas respondieron “No sé” o no contestaron, con un índice de 10.1 por ciento.
En cuanto a instituciones de seguridad, el ejército concentra 7.3 por ciento de personas que aseguraron confiar mucho en él, y 49.8 confían nada, mientras que tránsito municipal presenta apenas 3.6 por ciento de personas que confían y 54 por ciento que desconfían.
En instituciones de la sociedad, los empresarios resultaron ser los que menos confianza dan a la ciudadanía, con el 51.6 por ciento de los encuestados que respondieron nada y 3.6 por ciento que dijeron confiar mucho. En contraparte, las tres instituciones sociales en que la ciudadanía confía más son las iglesias, el profesorado y las universidades, con 23.7, 22.4 y 24 por ciento de personas que dijeron confiar mucho, respectivamente, por encima de sus índices de personas que dijeron no confiar nada.
El director de PEJ agregó que se puede concluir que existe una “democracia simulada” debido a que hay “promesas que nadie cree”, lo que genera una falta de Estado de derecho.
PEJ propone, para generar una mayor confianza en las instituciones públicas, la elección directa de regidores, una lógica de transparencia y rendición de cuentas y la optimización de las instituciones para orientarlas hacia resultados. Además, se propone que la autoridad dé un ejemplo real de cumplimiento y aplicación de la ley, aseguró Meza.