Presenta PEJ Informe de Movilidad y Transporte

Solo cuatro de cada mil juarenses se transportan en bicicleta, mientras que 5 de cada 10 lo hacen en automóvil
Presenta PEJ Informe de Movilidad y Transporte
Por dgarcia

Solo cuatro de cada mil juarenses se transportan en bicicleta, mientras que 5 de cada 10 lo hacen en automóvil

La mañana de hoy, Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó su Informe de Movilidad y Transporte ante medios de comunicación.

En la presentación participó Érika Donjuán, coordinadora del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Así Estamos Juárez, quien compartió los datos oficiales que son parte del informe.

En Juárez existen registrados para circulación 521 mil 703 vehículos motorizados. Por cada 100 juarenses, 47 utilizan automóvil propio para transportarse, y solo tres de cada 10 personas no cuentan con ningún vehículo motorizado propio. En cuanto a bicicletas, solo en cuatro de cada 10 viviendas hay una o más bicicletas.

Donjuán destacó que con el paso de los años, son más juarenses los que utilizan dos o más medios de transporte. “Conforme la ciudad va creciendo y va haciéndose más extensa, la gente va combinando los medios de transporte”, detalló. Un 25.2 por ciento de los encuestados aseguró usar dos o más medios para viajar a cualquier destino.

En cuanto al flujo fronterizo, la cantidad de personas que cruzan la frontera como pasajeros de vehículos creció para 2017, y sigue una tendencia a la alza desde 2013.

Por otra parte, Alexius Rodallegas, coordinador de Comunicación de PEJ, presentó los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana, en la cual la ciudadanía calificó el transporte público, calles, pavimentación, señalización y semaforización, banquetas, espacios para personas con discapacidad y calidad del aire.

En 2017, la ciudadanía calificó, de 10 puntos posibles, con 5.97 a las ruteras y con 8.18 al transporte semimasivo, mientras que dio 6.04 a las calles, 6.99 a la semaforización, 6.12 a las banquetas y 6.22 a los espacios para personas con discapacidad. Este último representa un aumento de 0.9 en la calificación promedio en comparación con el año anterior.

La calidad del aire, en contraparte, ha tenido menor calificación con el paso de los años. En 2017, la ciudadanía le dio 4.96 puntos a la gestión de la contaminación del aire.

Para concluir, Sergio Meza, director de la asociación, presentó la pirámide de jerarquía de movilidad que, según el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, prioriza el tránsito de peatones, seguido de bicicletas, transporte público, transporte de carga y por último vehículos privados. Sin embargo, en Juárez apenas cuatro de cada mil personas utilizan la bicicleta como medio de transporte, 15 de cada mil caminan, y 47 de cada 100 utilizan vehículos motorizados particulares.

“Se preocupan más en hacer calles que en hacer un buen sistema de transporte público”, comentó Meza, “. A la autoridad, históricamente, no le ha interesado la movilidad adecuada y efectiva en la ciudad”.

Como parte de las conclusiones de PEJ para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía juarense en cuanto a movilidad y transporte se expuso que Juárez necesita reconstruir sus prioridades de transporte a un modelo sostenible, generar transporte público digno, y garantizarse las condiciones dignas de las banquetas para la movilidad de peatones que debe ser prioritaria. Además, se propone transformar las prioridades de movilidad para impactar positivamente en la calidad del aire, implementar políticas que permitan la movilidad de personas con discapacidad e integrar señalización vial y semaforización para peatones y ciclistas.

Como parte de las propuestas, Meza mencionó que se busca un objetivo a largo plazo, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas que busca en el objetivo 11 que “las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad
Informe de Salud 2025
Presenta Plan Estratégico Informe de Salud 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de 2025 incluye estadísticas sobre cobertura médica, niveles de satisfacción de la derechohabiencia de los distintos sistemas de salud e infraestructura
gobierno
Desconfianza marca la relación de ciudadanía con Gobierno: Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde el uso del presupuesto hasta la rendición de cuentas, la población de la ciudad señala desacuerdos con el ejercicio del gobierno que vale la pena considerar

Información General

Explora