Presenta PEJ Informe de Movilidad y Transporte

Solo cuatro de cada mil juarenses se transportan en bicicleta, mientras que 5 de cada 10 lo hacen en automóvil
Presenta PEJ Informe de Movilidad y Transporte
Por dgarcia
16 de octubre de 2018

Solo cuatro de cada mil juarenses se transportan en bicicleta, mientras que 5 de cada 10 lo hacen en automóvil

La mañana de hoy, Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó su Informe de Movilidad y Transporte ante medios de comunicación.

En la presentación participó Érika Donjuán, coordinadora del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Así Estamos Juárez, quien compartió los datos oficiales que son parte del informe.

En Juárez existen registrados para circulación 521 mil 703 vehículos motorizados. Por cada 100 juarenses, 47 utilizan automóvil propio para transportarse, y solo tres de cada 10 personas no cuentan con ningún vehículo motorizado propio. En cuanto a bicicletas, solo en cuatro de cada 10 viviendas hay una o más bicicletas.

Donjuán destacó que con el paso de los años, son más juarenses los que utilizan dos o más medios de transporte. “Conforme la ciudad va creciendo y va haciéndose más extensa, la gente va combinando los medios de transporte”, detalló. Un 25.2 por ciento de los encuestados aseguró usar dos o más medios para viajar a cualquier destino.

En cuanto al flujo fronterizo, la cantidad de personas que cruzan la frontera como pasajeros de vehículos creció para 2017, y sigue una tendencia a la alza desde 2013.

Por otra parte, Alexius Rodallegas, coordinador de Comunicación de PEJ, presentó los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana, en la cual la ciudadanía calificó el transporte público, calles, pavimentación, señalización y semaforización, banquetas, espacios para personas con discapacidad y calidad del aire.

En 2017, la ciudadanía calificó, de 10 puntos posibles, con 5.97 a las ruteras y con 8.18 al transporte semimasivo, mientras que dio 6.04 a las calles, 6.99 a la semaforización, 6.12 a las banquetas y 6.22 a los espacios para personas con discapacidad. Este último representa un aumento de 0.9 en la calificación promedio en comparación con el año anterior.

La calidad del aire, en contraparte, ha tenido menor calificación con el paso de los años. En 2017, la ciudadanía le dio 4.96 puntos a la gestión de la contaminación del aire.

Para concluir, Sergio Meza, director de la asociación, presentó la pirámide de jerarquía de movilidad que, según el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, prioriza el tránsito de peatones, seguido de bicicletas, transporte público, transporte de carga y por último vehículos privados. Sin embargo, en Juárez apenas cuatro de cada mil personas utilizan la bicicleta como medio de transporte, 15 de cada mil caminan, y 47 de cada 100 utilizan vehículos motorizados particulares.

“Se preocupan más en hacer calles que en hacer un buen sistema de transporte público”, comentó Meza, “. A la autoridad, históricamente, no le ha interesado la movilidad adecuada y efectiva en la ciudad”.

Como parte de las conclusiones de PEJ para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía juarense en cuanto a movilidad y transporte se expuso que Juárez necesita reconstruir sus prioridades de transporte a un modelo sostenible, generar transporte público digno, y garantizarse las condiciones dignas de las banquetas para la movilidad de peatones que debe ser prioritaria. Además, se propone transformar las prioridades de movilidad para impactar positivamente en la calidad del aire, implementar políticas que permitan la movilidad de personas con discapacidad e integrar señalización vial y semaforización para peatones y ciclistas.

Como parte de las propuestas, Meza mencionó que se busca un objetivo a largo plazo, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas que busca en el objetivo 11 que “las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

informe de desarrollo urbano
En Cabildo, los terrenos dominan la agenda: Informe de Desarrollo Urbano
31 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del informe, casi el 40% de los asuntos que se tratan en Cabildo y el 23% de las participaciones ciudadanas se relacionan con la planeación y el desarrollo urbano
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Galería: Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe de Desarrollo Urbano 2025
Presentan Informe de Desarrollo Urbano 2025
28 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Desarrollo Urbano 2025, que busca difundir el estado actual de la gestión del suelo y las tendencias del crecimiento en Ciudad Juárez, presenta indicadores sobre la planeación, la enajenación y donación de terrenos municipales
informe de desarrollo urbano
Analizar el desarrollo urbano para entender cómo se construye la ciudad
20 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Detrás de cada nueva vialidad, fraccionamiento o cesión de terreno público hay decisiones institucionales que modelan la forma en que una ciudad crece, se regula y se habita

Información General

Explora