Presentan Informe Así Estamos Juárez 2019 a medios

Representantes de PEJ expusieron datos de economía, servicios públicos, percepción ciudadana, disciplina financiera y gobierno, entre otros
Presentan Informe Así Estamos Juárez 2019 a medios
Por Diego Villa

La asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó ante medios de comunicación la octava edición del Informe Así Estamos Juárez en el cual se presentan datos oficiales y de la Encuesta de Percepción Ciudadana en cuanto a Gobierno, Servicios Públicos, Salud, Urbanismo, Cultura, Desigualdad, Medio Ambiente y Participación Ciudadana, por mencionar algunos. 

Érika Donjuan, coordinadora del Sistema de Indicadores Así Estamos Juárez, explicó en primera instancia la información referente a economía. Dijo que se ha mostrado desaceleración el crecimiento de la cantidad de empresas y empleo. Además, la Encuesta de Percepción Ciudadana arroja que en 2018, en comparación con el año anterior, fueron más personas las que consideraron que su situación económica ha empeorado y que sus ingresos no les alcanzan y tienen algunas o grandes dificultades.

Agregó que con el incremento salarial al doble en la zona fronteriza del norte de México es necesario ver “cómo va a evolucionar el año y cómo va a cerrar”, dado a lo positivo que puede resultar “para algún sector de la sociedad” dicho aumento.

En cuanto a servicios públicos e infraestructura urbana, de manera general la ciudadanía los calificó en 2018 peor que en 2017, sin llegar a más de 8.5 y 7 de 10 posibles, respectivamente. 

En términos de gobierno, no menos de 6 de cada 10 juarenses consideran que poco o nada el gobierno aplica imparcialmente las leyes, toma en cuenta a la ciudadanía, cumple sus compromisos y propuestas, es transparente en las decisiones que toma, y se impone. 

En esta edición del informe se incluyó el Índice de Ciudades Prósperas (ICP) que mide productividad, infraestructura de desarrollo, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, gobernanza y legislación urbana. Se incluyeron en el documento a las 20 ciudades más pobladas del país, entre las cuales se encuentra Juárez y a las cinco más pobladas del estado de Chihuahua. “La oportunidad de compararnos es un ejercicio que vamos a hacer cada año”, aclaró Donjuan, sobre el IPC, que contiene “metodologías más fuertes y robustas” por parte de la Organización de las Naciones Unidas”.

A nivel nacional, Juárez ocupa el lugar 17 de 20; a nivel estatal, el lugar 3 de 5. 

Por otra parte, también se incluyó la Métrica de Gobierno Abierto que ofrece el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Datos Personales (INAI). Este valora dos índices: transparencia y participación. En el país, Juárez es el lugar 15 de 20 en transparencia y 4 en cuanto a participación. De manera global, nuestro municipio ocupa el lugar 10. En el estado, Juárez tiene el último lugar en transparencia y el primero en participación. En la métrica en general, está en segundo.

Los datos de disciplina financiera posicionan a Juárez con una alerta amarilla en deuda pública, pues ésta asciende al 60.4 por ciento de los ingresos de libre disposición del municipio, y con una alerta roja en cuanto a servicio de la deuda (intereses) con un 10.2, lo que deja a Juárez en el lugar 14 de 20 de los municipios más poblados del país en las tablas de disciplina financiera, por encima de cuatro municipios que no tienen información disponible para valorarlos en este tópico.

En el estado, Juárez es el cuarto municipio que más deuda y servicios de la deuda tiene con base en sus ingresos de libre disposición, arriba de Parral, dado que este municipio no presenta información para su valoración. 

Como conclusiones, Sergio Meza, director de PEJ dijo que los avances que se registraron son resultado de “apertura y de exigencias desde sociedad civil”, y que se tienen niveles “aceptables de productividad y sostenibilidad ambiental. 

Como debilidades persiste la seguridad pública, gobernanza y legislación urbana, entre otras. 

Dijo también que estas mediciones sirven a la ciudadanía y a las autoridades para “trabajar juntos para que esto se vaya moviendo”. “Por lo que hacemos esto es para ver cómo mejoramos juntos nuestra ciudad, partiendo de la realidad”, concluyó. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad
Informe de Salud 2025
Presenta Plan Estratégico Informe de Salud 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de 2025 incluye estadísticas sobre cobertura médica, niveles de satisfacción de la derechohabiencia de los distintos sistemas de salud e infraestructura
gobierno
Desconfianza marca la relación de ciudadanía con Gobierno: Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde el uso del presupuesto hasta la rendición de cuentas, la población de la ciudad señala desacuerdos con el ejercicio del gobierno que vale la pena considerar

Información General

Explora