Juarenses perciben cada año peor los servicios públicos

Los últimos lugares son comúnmente ocupados por la atención a calles y pavimentación y transporte público (tradicional y semimasivo)
Juarenses perciben cada año peor los servicios públicos
Por Diego Villa

La asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó ante medios de comunicación el Informe de Servicios Públicos 2019 en el cual se expone la percepción ciudadana al respecto de los servicios públicos que ofrecen los gobiernos municipal y estatal.

Erika Donjuán, coordinadora del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Así Estamos Juárez, indicó que “todos los servicios han venido a la baja”. El servicio de agua potable se calificó con 7.98 puntos de 10 posibles por parte de la ciudadanía juarense; el Ecobús recibió 7.36y las ruteras 5.50 (solamente quienes utilizan este transporte calificaron su satisfacción al respecto); la semaforización, 6.90, y calles y pavimentación, 5.50, servicio que junto con el transporte público tradicional (ruteras) se pelea año con año los dos últimos lugares.

Por su parte, Claudia Arreola, coordinadora de Red de Vecinos de Juárez, comentó que la ciudadanía calificó la recolección de basura en un 8.35, y que “aun cuando es el mejor evaluado hay decremento en la satisfacción de las y los juarenses desde 2015”. El alumbrado público tuvo un resultado de 6.10, y las áreas verdes de 6.20. En cuanto a gestión ambiental, la población calificó la calidad del agua con 6.74 y la basura en las calles con 4.36 puntos. Al respecto, Arreola dijo que los espacios vacíos, baldíos y casas abandonadas, permiten la acumulación de basura, y corresponde a la autoridad hacer cumplir la ley para que esto no suceda. 

Las deficiencias en los servicios públicos, agregó Sergio Meza, director de PEJ, se deben en algunas zonas de la ciudad a la dispersión, pues “entre más dispersa sea la ciudad vamos a estar batallando para satisfacer las necesidades de toda la ciudad” en cuestión de costos de los servicios.

Dado a que “el rezago histórico rebasa la capacidad de la Dirección General de Servicios Públicos”, según Meza, PEJ propuso la creación de un observatorio ciudadano de Servicios Públicos que trabaje en conjunto con Estado y Municipio para dar seguimiento, evaluar y hacer propuestas al respecto; además de acerca la Comisión de Regidores de Servicios Públicos a la operación de la dirección, para dar nuevas soluciones y estrategias para atender la problemática. 

El Municipio incluyó en su presupuesto anual 829 millones de pesos en 2019 para la Dirección General de Servicios Públicos y para el próximo año deberá implementar el presupuesto participativo en la ciudad, según la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Servicios Públicos 2025
Informe de Servicios Públicos 2025: ¿cómo cambió el servicio de recolección de basura?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque persisten desafíos en zonas periféricas, ¿ha mejorado o empeorado la percepción de la calidad del servicio de recolección de basura? el Informe de Servicios Públicos 2025 puede dar pistas
Presenta Plan Estratégico el Informe de Servicios Públicos 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Servicios Públicos 2025 recogió la percepción de las y los juarenses sobre la calidad de las calles, transporte público, alumbrado, drenaje, eletricidad y recolección de basura
servicios públicos
La calidad de los servicios públicos nos afecta a todos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La calidad de vida en una ciudad no es casualidad, desde abrir la llave del agua por la mañana hasta transitar por calles iluminadas y seguras por la noche, los servicios públicos son parte esencial de la vida diaria
Informe de Servicios Públicos 2024
Llega el Informe de Servicios Públicos 2024 al Parque Oriente
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Además de presentar el Informe de Servicios Públicos 2024, las y los asistentes del Parque Oriente pudieron participar en otras actividades como un taller de stencil y un mapa de sueños

Información General

Explora