Seguirá cobro del DAP en 2020 pero sin aumentos

La Ley de Ingresos del Municipio aprobada en Cabildo no contempla aumentos al impuesto –considerado inconstitucional–
Seguirá cobro del DAP en 2020 pero sin aumentos
Por dgarcia

El proyecto de Ley de Ingresos para el año 2020 que fue aprobado por el Ayuntamiento de Juárez reunido en sesión no contempla aumentos al Derecho de Alumbrado Público (DAP) –que se cobra a quienes tienen un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través del recibo de servicio de electricidad–.

Luego de que el Ayuntamiento desistiera de la propuesta para sustituir en su totalidad las luminarias de alumbrado público de la ciudad, en el cual se contemplaba subir anualmente durante 16 años el costo del DAP, el Gobierno Municipal aprobó la propuesta de Ley de Ingresos, que proyecta los recursos que podrá usar el Municipio para gasto corriente, inversión pública y otros conceptos. 

Por “derechos por la prestación de servicios”, el artículo 45 de la Ley de Ingresos dice que “el Municipio percibirá ingresos bimestral o mensualmente por el servicio de alumbrado público que presta en bienes de uso común […]”. El escrito asegura que los sujetos del cobro son propietarios o poseedores de predios ubicados en el área territorial del municipio, y que se cobrará mediante la Tesorería Municipal o mediante la CFE. 

Además, establece que el remanente de lo recaudado, luego de que la CFE cobre lo resultante por energía eléctrica por alumbrado público, se destinarán “al mantenimiento, mejoras, reposición y ampliación de alumbrado público en el Municipio”, como desde 2012 establecen cada año las leyes de ingresos municipales.

En esencia, el DAP no es un derecho sino una contribución, y su cobro se apoya normalmente en las Leyes de ingresos de los Municipios (avaladas posteriormente por los Congresos Estatales). No obstante, por ser una contribución en materia energética, es competencia únicamente del legislativo federal. Ni los municipios ni los estados están facultados para realizar tal cobro. 

Además, ese cobro debería representar un impuesto equitativo y proporcional, que no se represente en el recibo del servicio de electricidad individual sino que se debe distribuir el costo del servicio de electricidad por el alumbrado público a quien se vea beneficiado por el mismo, dado que el alumbrado público ilumina bienes privados y públicos que conforman la estructura urbana de un municipio. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
consejo consultivo de movilidad
Invitan a ciudadanos a integrar el Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tras dos años de su aprobación, el Ayuntamiento de Juárez lanzó la convocatoria para integrar las consejerías ciudadanas del Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial
baches
Guía para reconocer baches y otras deformaciones en el pavimento
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde baches hasta zanjas, cada tipo de daño en las calles tiene características específicas que es importante reconocer para poderlos reportar de forma efectiva
Cabildo, regidurías, transparencia, Reglamento Interior del Cabildo de Juárez
Hablemos de las omisiones al Reglamento Interior del Ayuntamiento de Juárez y otros
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante la segunda sesión extraordinaria de Cabildo de esta administración ocurrieron algunos hechos que en contra de lo dispuesto en el Reglamento Interior del Ayuntamiento de Juárez y otras leyes

Información General

Explora