23 de cada 100 juarenses sienten mejoría en su situación económica: Informe

El Informe de Economía 2019 de Plan Estratégico de Juárez reveló desaceleración del crecimiento económicoo del país, y contención de la inflación en 2019 en comparación con 2018
23 de cada 100 juarenses sienten mejoría en su situación económica: Informe
Por Diego Villa

La asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó hoy el Informe de Economía 2019 donde se exponen indicadores como inversión extranjera directa, inflación, empleo y percepción ciudadana sobre la situación económica de las familias juarenses.

La coordinadora del Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Así Estamos Juárez, Erika Donjuan, indicó que del Producto Interno Bruto (PIB) las actividades terciarias representan la mayor aportación con un 63.5 por ciento, mientras que las actividades secundarias general el 28.8 por ciento y las primaras tan solo el 3.3 por ciento. 

El Estado de Chihuahua solo produce el 3.2 por ciento del empleo nacional y ocupa el lugar 10 de 32 en producción del PIB.

Donjuán destacó que hubo una desaceleración del crecimiento económico del país y una disminución en la inflación nacional. Además, el tipo de cambio tuvo apenas un 0.2 por ciento de variación con respecto del año anterior. 

En cuanto al municipio, Juárez representa 5 de cada 10 empleos del estado, y de esos, 66 de cada 100 empleos en esta frontera son de las industrias de la transformación. El 67 por ciento de juarenses recibe de 1 a 2 salarios mínimos, lo que ubica a esta localidad en el lugar 31 de 33 en competitividad de salarios de empleados operativos en la industria manufacturera.  

Sobre la percepción de la ciudadanía, hubo un aumento en la tasa de personas que aseguran que su situación ha mejorado, y se redujo la de personas que percibieron que empeoró. No obstante, el 25 por ciento de la población dijo que no le alcanza su salario y tenía dificultades o grandes dificultades.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos proyectó 2.3 por ciento de crecimiento en 2020 para México; el Banco de México propuso un 1.38 por ciento, mientras que el Fondo Monetario Internacional dijo que se crecería 1.3 por ciento. 

Para el próximo año, el Banco de México recomienda “disminuir la incertidumbre política a través de la intensificación del diálogo multilateral a nivel global” y que el banco “continúe brindando apoyo dado que una reducción en la inflación permitiría flexibilizar la política monetaria del país”. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Plan Estratégico de Juárez
¿Qué es Plan Estratégico de Juárez?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque en Plan Estratégico de Juárez hacemos propuestas a los gobiernos locales y otras instituciones públicas, no formamos parte de ninguna entidad gubernamental; entérate aquí de quiénes somos y qué hacemos
PDUS
PDUS aprobado no beneficia a las y los juarenses: expertos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tras la aprobación en Cabildo del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible (PDUS), advierten expertos que el documento no da soluciones a los problemas de expansión e incluso los agrava
abstencionismo electoral
Abstencionismo electoral, ¿cómo nos afecta como comunidad?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde el debilitamiento de la confianza entre el Gobierno y población hasta una falta de representatividad, el abstencionismo limita las posibilidades de mejorar una comunidad
Así Estamos Juárez 2024
Así Estamos Juárez 2024: una herramienta para la toma de decisiones
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Documentos como el informe Así Estamos Juárez 2024 no solo son un reflejo de la situación actual, sino que representan una ventana invaluable para comprender las realidades y desafíos que enfrentan las comunidades

Información General

Explora