Dan visto bueno a Mecanismo de Presupuesto Participativo propuesto por ciudadanía

La y los ediles felicitaron a quienes promovieron la iniciativa y aseguraron que trabajarán en un manual o reglamento para que el mecanismo funcione en años siguientes
Dan visto bueno a Mecanismo de Presupuesto Participativo propuesto por ciudadanía
Por dgarcia
14 de enero de 2020

El martes 14 de enero, la regidora y los regidores de la Comisión de Gobernación discutieron la iniciativa ciudadana referente al Lineamiento para el Ejercicio de Presupuesto Participativo para posteriormente comprometerse ante quienes promovieron dicho mecanismo a plasmar el lineamiento en un manual de procedimientos o en un reglamento que garantice que se lleve a cabo en años próximos.

La iniciativa ciudadana, presentada por miembros de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez, consiste en conformar un mecanismo para ejercer el presupuesto participativo, un instrumento de participación ciudadana en el cual los gobiernos de los municipios del Estado de Chihuahua destinan cinco por ciento de sus ingresos de libre disposición a proyectos que la ciudadanía proponga y vote. 

Yaneli Rodríguez (PVEM) y Alfredo Seáñez (“Independiente”) felicitaron a los promoventes de la propuesta. “Están acomodando bases para el futuro” y “va a ser determinante para el periodo que viene”, comentó Seáñez. 

Durante la discusión, el coordinador de la comisión, José Solís (“Independiente”) pidió a los asistentes que compartieran las diferencias que observaban entre la propuesta que presentaron y el ejercicio que realizó hoy el Gobierno Municipal. Sergio Velazco, director del Instituto Promotor de la Educación y uno de los ciudadanos firmantes, comentó que la dinámica que se llevó a cabo solo incluía “proyectos que vienen más del Municipio y no de la ciudadanía”; además, señaló que se trata de un ejercicio limitativo dado que solo las personas que pagan predial tenían la oportunidad de votar por alguna propuesta, mientras que la ciudadanía que habita una propiedad rentada no puede participar; que aunque el Municipio dijo que se utilizaron las redes sociales para recibir propuestas, en las cuentas oficiales no se observaba ningún espacio para ellas, y además no se cuenta con un mecanismo de control para asegurar que quienes participaron son realmente ciudadanas o ciudadanos de Juárez. 

Los lineamientos propuestos contemplan formar comités distritales desde la ciudadanía para que las necesidades más sentidas de cada distrito sean consideradas para designarles recursos de lo acotado como presupuesto participativo. Abril Amaya, analista de Contraloría Social de Plan Estratégico de Juárez, puntualizó que “el punto focal de la propuesta es tratar de organizar a la sociedad, crear un espacio establecido en reglamentos donde la sociedad pueda presentar sus propuestas”, y que “los comités distritales serían el canal de comunicación entre administración y sociedad organizada”. 

Pese a que la comisión no votó la iniciativa, sí se comprometió a coordinar una mesa de trabajo para crear “un manual, lineamiento o reglamento”, según Solís, para que se vote en Cabildo. La mesa de trabajo incluiría a las otras comisiones de regidores que fueron señaladas por la Secretaría del Ayuntamiento como facultadas para tratar la propuesta, como lo son la de Planeación del Desarrollo Municipal, Hacienda, y Desarrollo Social. 

Esta última desechó el viernes 10 de enero la propuesta en una sesión que se adelantó una hora (lo que inhibió la participación de una de las promoventes). A pesar de que el regidor coordinador de la comisión aseguró que se adelantó por “motivos extraordinarios”, Seáñez, secretario de la misma, dijo que “sí se adelantó porque no había comisiones, algunos regidores se tenían que ir, no va a haber quórum después y pues se iba a cancelar”. Además de que el punto se desechó “porque no vimos nada trascendental como para discutirlo”, comentó, pero que se reconsiderará luego de la discusión que se sostuvo el 14 de enero en la comisión de Gobernación. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
3 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
10 de junio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS

Información General

Explora