¿Desconoces qué hace la Sindicatura? Aquí te explicamos

Solo 28 de cada mil juarenses conocen a la Síndica. También desconfían de ella y no se sienten representados.
¿Desconoces qué hace la Sindicatura? Aquí te explicamos
Por Diego Villa

La Sindicatura es el área del Gobierno Municipal encargada de vigilar el patrimonio municipal, es decir, todo lo que ingresa a las arcas municipales, lo que gasta el Municipio y todo lo que tiene.

La persona titular de esa área es elegida por la población en las mismas elecciones en que se vota por el Ayuntamiento (regidurías y presidencia municipal), por un periodo de tres años y con posibilidad de reelección.

En la Guía Práctica del(la) Síndico (sic) de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios del Estado de San Luis Potosí, citan a Rafael Arestegui cuando define que quien ocupe la titularidad de la Sindicatura “está facultado para salvaguardar la legalidad, honradez y eficiencia del servicio público que brinden los empleados del Municipio”.

En el Municipio de Juárez, según Código Municipal para el Estado de Chihuahua, la Sindicatura puede llevar revisiones (que contendrán análisis de las partidas de ingresos y egresos, y revisiones legales, físicas, numéricas o contables del gasto público municipal) y si se encuentran irregularidades, la síndica o el síndico en turno debe solicitar al titular de la dependencia que está siendo revisada aclaraciones y archivos que sustenten el ejercicio del gasto. De no solventarse las aclaraciones, el Ayuntamiento debe ser informado para que determine las responsabilidades administrativas, civiles o penales que correspondan.

Desconocida y desconfiable

Pese a lo importante que resulta el trabajo de la Sindicatura en el Gobierno Municipal, apenas 28 de cada mil juarenses concen el nombre de la actual síndica, Leticia Ortega Máynez, según la Encuesta de Participación Ciudadana de Así Estamos Juárez. El mayor porcentaje de conocimiento de quien ocupó este cargo ocurrió en los años 2017 y 2018, cuando el síndico era Héctor Aarón Yáñez Limas

En lo que respecta a la distritación electoral local, el distrito 5 superó al promedio de la ciudad con 5.4 por ciento de personas que sí mencionaron el nombre de la síndica, mientras que en el distrito 10 no hubo personas que la identificaran.

La Sindicatura es un puesto para el cual también se realiza una campaña electoral. Es decir, cada partido realiza su postulación y la persona que la ostente debe interactuar con la ciudadanía para ganarse su voto. Pese al trabajo realizado por la síndica actual, apenas 24 de cada mil personas en Juárez se sienten muy representadas por Ortega Máynez. En promedio recibió 4.58 puntos de 10 posibles en cuanto a calificación a la percepción de representación de esta figura.

Por distrito electoral local, los distritos 8 y 10 tuvieron una mayor sensación de que la síndica municipal los representa.

La institución municipal que más desconoce la ciudadanía (y por lo tanto no puede definir cuánta confianza le tiene) es la sindicatura. El 13.3 por ciento de la población no contestó o no supo contestar a esta parte de la Encuesta. De las personas que sí decidieron contestar, el 78 por ciento dijeron que sienten desconfianza, y apenas el 22 por ciento dijeron sentir confianza.


El articulista Carlos Romo Vázquez define que la síndica o el síndico tiene responsabilidad directa en la lucha contra la corrupción y la posibilidad de modificar prácticas viciadas.

Dentro de la guía antes mencionada se incluye la visión que se busca de las sindicaturas municipales del Estado de San Luis Potosí: “ser un área que se caracterice por la preparación y eficiencia del personal, con una actitud imparcial y evitando la corrupción, que sea mediadora entre las partes y alcance soluciones significativas para la comunidad, apegándose al marco legal, hasta alcanzar un alto nivel de credibilidad en el ámbito Municipal (sic)”. En Juárez, pese a las limitaciones del cargo, la Sindicatura debe llevar un trabajo imparcial de la revisión del gasto público para beneficio de la ciudadanía.

Resulta alarmante el desconocimiento que tienen las personas sobre la identidad de quien preside la Sindicatura. Incluso sus funciones pueden quedar en entredicho dado a la poca difusión que se hace de su trabajo. Es necesario buscar los canales de comunicación más efectivos para difundir la información que genera la Sindicatura y que así la ciudadanía sepa cómo es que el Municipio hace uso del dinero público.

Conociendo el trabajo de todos los actores del sistema político es como se puede generar un mayor vínculo y grado de exigencia de la población.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Población 2025
Así Estamos Juárez 2025: los datos sobre la población
|
Elliott Baldenebro
El Informe Así Estamos Juárez 2025 identifica una desaceleración en el crecimiento de la población, cambios en la estructura de los hogares y zonas de alta densidad que exigen atención prioritaria
Así Estamos Juárez 2025
Así Estamos Juárez 2025: información vital para las OSC en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Integrantes de organizaciones de la sociedad civil destacaron que conocer información acerca de cómo se vive y siente la ciudad, como la que presenta el Así Estamos Juárez 2025, permite tomar mejores decisiones y fortalecer su trabajo
Así Estamos Juárez 2025
Se presenta el informe Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El informe Así Estamos Juárez 2025 se nutre de fuentes oficiales, solicitudes de acceso a la información pública y de la Encuesta de Percepción Ciudadana y Buen Gobierno
Así Estamos Juárez 2025
¡No te pierdas la presentación del Así Estamos Juárez 2025!
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La cita es el próximo 18 de junio a las 18:00 horas (tiempo de Juárez); puedes ver la transmisión en vivo del Así Estamos Juárez 2025 a través de la cuenta de Facebook de Plan Estratégico de Juárez

Información General

Explora