Juarenses percibieron menores dificultades económicas y peores servicios públicos: Informe AEJ 2020

En la primera sesión del ciclo se habló de la situación económica del municipio y sus habitantes, servicios públicos, transporte, y percepción sobre la actuación del gobierno
Juarenses percibieron menores dificultades económicas y peores servicios públicos: Informe AEJ 2020
Por dgarcia

De acuerdo con el Informe Así Estamos Juárez 2020, las y los juarenses percibieron mejoras en cuanto a igualdad y su situación económica familiar, se dio a conocer hoy en la primera sesión del ciclo de presentación del documento.

En esta primera videoconferencia (de cuatro) se informó que la cantidad de establecimientos de comercio y servicios en Juárez aumentó mientras que la correspondiente a manufactura disminuyó. Asimismo, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social, se registraron menos personas trabajadoras.

Por su parte, los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2019 plasmados en el informe muestran que el 22.9 por ciento de la población sintió que su situación económica actual había empeorado, en comparación con el año anterior, mientras que 23.1 dijeron que había mejorado. También, se habló de que una persona de cada 10 afirmaron que con el total del ingreso familiar “les alcanza bien y pueden ahorrar”, en contraste con el 35 por ciento que dijeron que no les alcanza.

La percepción de desigualdad en la ciudad fue apenas menor en 2019 (36 de cada 100 juarenses dijeron que era alta o muy alta) a la que se tuvo en 2018 (38.6 por ciento dieron las mismas respuestas).

Posteriormente, [nombre de ponente] expuso que, en comparación con el año anterior, en 2019 menos personas usaron su vehículo personal para ir al trabajo, y más usaron el autobús y fueron caminando, aunque para ir a cualquier lugar, los tres primeros puestos los ocupan las opciones “vehículo”, “Dos o más medios de transporte” y “autobús”, en ese orden. Y aunque menos personas usaron sus vehículos, por vivienda existen 1.17 vehículos, 0.13 más que el año anterior, y 0.77 bicicletas (de 1.53 en 2018).

Empeora calificación de servicios públicos

La ciudadanía también percibió que generalmente los servicios públicos empeoraron en comparación con el año anterior. Los servicios mejor calificados son el de agua potable, energía eléctrica (CFE) y recolección de basura, aunque este último también presentó su calificación histórica más baja, con 7.7 puntos. 

Por otra parte, los resultados de las gestiones ambientales sobre la cantidad de árboles (6.49), calidad del aire (7.06), calidad del agua (7.19) y basura en las calles (4.94) fueron mejor percibidos con respecto a la del año anterior, pese a que la última no logra superar una calificación aprobatoria. 

Sobre los espacios públicos, la peor calificación la reciben las banquetas (6.33 puntos) y la mejor, los centros comunitarios (7.73). El poniente y el suroriente resultan ser las zonas con menor satisfacción en cuanto a servicios públicos.

Desconocen a sus representantes, y no se sienten representados por quienes conocen

El último tema del evento fue un acercamiento a la percepción ciudadana sobre el gobierno y su actuación, que estuvo a cargo de [inserte ponente].

El 41.2 por ciento de la población juarense dijo que el Gobierno Municipal, encabezado por Héctor Armando Cabada Alvídrez, no toma en cuenta a la ciudadanía nunca, mientras que apenas cinco de cada 100 juarenses dijeron que lo hace mucho. En comparación con el año anterior, la diferencia es notable.

En cuanto a las promesas y los compromisos que hizo Armando Cabada, el 47.1 de la ciudadanía percibió en 2019 que no cumple “nada”, mientras que apenas 4 de cada 100 dicen que cumple “mucho”.

La transparencia y rendición de cuentas resulta para la ciudadanía un eje fundamental de la relación que tiene con las autoridades. En 2019 se dobló la cifra de personas que creen que el gobierno de Armando Cabada no rinde “nada” de cuentas a la población, en comparación con el año anterior. Para 2019, 59 de cada 100 juarenses afirmaron lo anterior.

El 2019 fue el año en que más personas expresaron que votar es importante, desde 2015. 82 de cada 100 personas afirmaron esto, en comparación con las 75 del año anterior.

Ahora bien, las personas que representan a la ciudadanía resultaron desconocidas para esta. Apenas 32 de cada mil conocen el nombre de apenas una regidora o un regidor; a la síndica la conocen 28 de cada mil; a la diputada o el diputado local de su distrito, uno de cada mil, y a la diputada o el diputado federal de su distrito, dos de cada mil.

En 2017, el primer año de la administración de Armando Cabada, la ciudadanía calificó con un máximo histórico de 7.19 puntos su administración. Sin embargo, para 2019, la calificación cayó hasta 5.22. Es decir, luego de tres años en el poder, la ciudadanía ya reprueba el desempeño del alcalde electo por la vía de la candidatura ciudadana.

Por su parte, durante toda su administración, Javier Corral no ha logrado superar la calificación más alta del anterior gobernador, César Duarte (5.7 puntos de 10 posibles en 2015). En 2019, obtuvo la calificación más baja de todo su periodo, con 4.09, ocho décimas menos que en 2018.

La Encuesta de Percepción Ciudadana 2019 fue la primera edición en que se calificó al gobierno federal, junto con el estatal y el municipal. Los resultados sitúan al Federal como el mejor calificado, con 7.17 puntos de 10 posibles, en promedio.


El próximo jueves, 13 de agosto, tendrá lugar la segunda videoncoferencia del ciclo, en la cual se presentará un comparativo de Juárez con otros municipios del estado y del país en cuanto a índices de calidad de vida.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Servicios Públicos 2025
Informe de Servicios Públicos 2025: ¿cómo cambió el servicio de recolección de basura?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque persisten desafíos en zonas periféricas, ¿ha mejorado o empeorado la percepción de la calidad del servicio de recolección de basura? el Informe de Servicios Públicos 2025 puede dar pistas
Presenta Plan Estratégico el Informe de Servicios Públicos 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Servicios Públicos 2025 recogió la percepción de las y los juarenses sobre la calidad de las calles, transporte público, alumbrado, drenaje, eletricidad y recolección de basura
Parajes del Sur: ¡la participación sí funciona!
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presenta la Red de Vecinos el informe territorial “La participación sí funciona” a vecinas y vecinos de Parajes del Sur, en el centro comunitario de la UACJ
servicios públicos
La calidad de los servicios públicos nos afecta a todos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La calidad de vida en una ciudad no es casualidad, desde abrir la llave del agua por la mañana hasta transitar por calles iluminadas y seguras por la noche, los servicios públicos son parte esencial de la vida diaria

Información General

Explora