Flujo fronterizo Juárez-EP disminuyó 16 por ciento

El cruce de pasajeros de vehículos personales y de vehículos personales por los puentes internacionales de Juárez se vieron afectados, tras un año de tensión en la frontera por temas migratorios
Flujo fronterizo Juárez-EP disminuyó 16 por ciento
Por Diego Villa
19 de agosto de 2020

De 2018 a 2019, la cantidad de personas que cruzaron un puente internacional en Juárez en un vehículo personal disminuyó en un 15.85 por ciento, mientras que la de vehículos personales, en un 14.93 por ciento, de acuerdo con información presentada en el Informe Así Estamos Juárez 2020 por la asociación civil Plan Estratégico de Juárez.

El promedio de personas en vehículos particulares que cruzaron los puentes internacionales del municipio al día en 2019 fue de 51 mil 241.76 (9 mil 650 menos que el año anterior), que se transportaron en 28 mil 845 automóviles en promedio al día (5 mil 82 menos que el año anterior). Por otra parte, la cantidad de personas que fueron caminando o en un autobús, y la cantidad de autobuses que cruzaron aumentaron. Mientras que, en 2019, 7 millones 626 mil 455 personas cruzaron caminando (408 mil 35 más que el año anterior), 308 mil 329 lo hicieron en 19 mil 32 autobuses.

Por otra parte, el transporte comercial fue mejor en 2019 que en 2018. Cruzaron 610 mil 869 contenedores de camiones cargados y 184 mil 426 vacíos.

2019, entre amenazas de cerrar fronteras y crisis migratorias

A finales de marzo de 2019, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América, instó al Gobierno de México a detener la inmigración no autorizada, y amenazó con cerrar buena parte o casi toda la frontera de Estados Unidos con México si no se detenía a los migrantes indocumentados que cruzaban por este último país hacia el primero.

De acuerdo con reportes periodísticos, “Trump ya [había] lanzado la amenaza de cerrar la frontera, sin cumplirla; sugirió hacerlo en diciembre, durante el cierre de la administración pública por falta de un acuerdo presupuestal y en marzo de 2020 cuando acusó a los gobiernos de América Central de derrochar la asistencia financiera estadounidense”.

El 12 de octubre de 2018, una caravana de mil 600 migrantes salió de Honduras hacia Estados Unidos, a la cual se le sumaron personas de Guatemala y El Salvador. De acuerdo con El Economista, “su objetivo era dejar atrás la pobreza y la violencia de sus países y solicitar asilo al gobierno de Donald Trump”.

La cadena informativa BBC aseguró en un artículo que en junio de 2019, los gobiernos de México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para detener el flujo de migrantes al último país, tras amenazas de este de imponer aranceles elevados sobre productos mexicanos. “El gobierno de Andrés Manuel López Obrador mantiene una política de freno a las rutas de migración a EE.UU. ante la presión del presidente Donald Trump”. Además, ante las solicitudes de representantes de grupos de migrantes para pedir ingresar al país y atravesarlo para entrar a Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración señaló que “las leyes mexicanas no establecen la calidad de migrante en tránsito”, por lo que la solicitud fue rechazada. Tras el anuncio de las caravanas de personas migrantes, la seguridad en los puentes internacionales entre México y Estados Unidos se intensificó, con puntos de revisión de documentos a la mitad de los puentes para evitar el paso de personas solicitantes de asilo, el cierre de líneas de cruce de automóviles y camiones, y la instalación de barreras de seguridad en la entrada a territorio estadunidense, además de operativos de cuerpos armados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

desarrollo urbano
Analizar el desarrollo urbano para entender cómo se construye la ciudad
20 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Detrás de cada nueva vialidad, fraccionamiento o cesión de terreno público hay decisiones institucionales que modelan la forma en que una ciudad crece, se regula y se habita
Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025

Información General

Explora