6 de cada 10 juarenses usan Facebook y Whatsapp

Usan sus redes sociales para diversión y entretenimiento y ver noticias, principalmente
6 de cada 10 juarenses usan Facebook y Whatsapp
Por Diego Villa

De acuerdo con el Informe Así Estamos Juárez 2020, 67 de cada 100 juarenses utilizan Facebook y Whatsapp, y utilizan redes sociales principalmente para diversión y entretenimiento y para ver noticias.

Las redes sociales que utilizan más luego de las dos anteriores son Instagram, Twitter, LinkedIn, entre otras. Además, se dio a conocer que las usan, de mayor a menor frecuencia, para diversión, ver noticias, intercambiar información, compras y difusión de ideas o movimientos.

Gobierno y periodismo, sin saber explotar redes sociales

De acuerdo con el artículo “Redes sociales en Iberoamérica”, de Mora Matassi y Pablo J. Boczkowski, los distintos trabajos de otros investigadores sobre redes sociales en la región suelen coincidir en el hecho de que “suele esperarse que las redes [tengan] un potencial transformador que en muchos casos no se confirma, o al menos no es lo suficientemente aprovechado. La bibliografía sobre comunicación política y gobierno electrónica, y aquella sobre periodismo presenta con claridad esta idea”. Y destacan que pese a la posibilidad que ofrecen las redes sociales para establecer una comunicación horizontal con las usuarios y los ususarios, los actores de gobierno y periodismo mantienen una comunicación más bien vertical, “tendente a la provisión de información de arriba hacia abajo”.

No obstante, dado a que los medios tradicionales no han sabido posicionar temas de educación, salud y turismo, las redes sociales han ayudado a hacerlo, concluyen Matassi y Boczkowski.

Ahora bien, los estudios sobre quienes utilizan Internet y las redes revelan que en México, “el uso frecuente de Internet no parece traducirse en todos los casos en habilidades de uso y aprovechamiento de la red”, aunque “[e]stos aspectos parecen variar en función de las características socioeconómicos de los usuarios (sic) y las plataformas tecnológicas elegidas para acceder a la red” (según el artículo de Djamel Toudert en la Revista Convergencia). Y por otra parte, “las redes sociales virtuales han contribuido a extender las dimensiones de nuestra sociabilidad; sin embargo, han mermado significativamente la privacidad de las personas” (Octavio Islas para Revista Chasqui). Aunado a aquello, Islas asegura que las redes han propiciado que el valor que le damos a un asunto como novedad sea más instantáneo, y con ello viene el riesgo de propagar noticias falsas o fake news, fenómeno que crece de manera exponencial en redes y representa “un atentado contra la libertad de expresión, contra el derecho a la información, la democracia y el periodismo”, según Ángel Hurtado Razo, investigador de la UNAM (para El Universal).

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos
Informe de Juventudes
Informe de Juventudes: mujeres con más educación, menos empleo y salarios más bajos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con el Informe de Juventudes 2025, aunque las mujeres alcanzan niveles más altos, no se refleja en ventajas en su participación en el campo laboral
Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad

Información General

Explora