En 2019, cantidad más baja de derechohabientes de Seguro Popular en Juárez

Previo a la desaparición del Seguro Popular en 2020, la cantidad de derechohabientes en el municipio en 2019 fue la menor registrada desde 2014
En 2019, cantidad más baja de derechohabientes de Seguro Popular en Juárez
Por Diego Villa

De acuerdo con el Informe Así Estamos Juárez 2020, en 2019 se registró la menor cantidad de derechohabientes del Seguro Popular desde 2014, mientras los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Social de Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentaron las mayores desde que se registran esos datos en dicho documento.

Mientras que el IMSS presenta 1 millón 162 mil 31 personas afiliadas y el ISSSTE, 56 mil 408, el Seguro Popular registró 241 mil 256, cuando en 2014 hubo 365 mil 838, su máximo histórico.

Por otra parte, en el mismo informe se dio a conocer la satisfacción de la población juarense en cuanto a los servicios de salud de que gozan. En cuanto a la atención y calidad de servicios médicos, la ciudadanía calificó con un promedio de 7.66 puntos de 10 disponibles de manera general. Segmentados, los servicios privados de salud recibieron 8.93, el Seguro Popular 7.95, el ISSSTE 7.44 y el IMSS 7.21. Estas evaluaciones reflejan aumentos en las calificaciones de todas las instituciones.

En cuanto a las instalaciones, el promedio fue de 7.78, y el trato del personal médico fue calificado con 8.06 puntos. Todas las instituciones mejoraron sus puntajes también en estos rubros. A finales de 2019 se aprobó la Ley General de Salud en el Senado de la República, y con ello la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y la desaparición del Seguro Popular a partir de 2020 en las entidades federativas que adoptaran el nuevo esquema.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Servicios Públicos 2025
Informe de Servicios Públicos 2025: ¿cómo cambió el servicio de recolección de basura?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque persisten desafíos en zonas periféricas, ¿ha mejorado o empeorado la percepción de la calidad del servicio de recolección de basura? el Informe de Servicios Públicos 2025 puede dar pistas
mesa de educación
Mesa de educación: resultados del foro Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante el foro, y en la mesa de educación, diversas organizaciones civiles identificaron problemáticas y definieron estrategias orientadas a mejorar el acceso, la calidad y la equidad educativa en la región
Presenta Plan Estratégico el Informe de Servicios Públicos 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Servicios Públicos 2025 recogió la percepción de las y los juarenses sobre la calidad de las calles, transporte público, alumbrado, drenaje, eletricidad y recolección de basura
Parajes del Sur: ¡la participación sí funciona!
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presenta la Red de Vecinos el informe territorial “La participación sí funciona” a vecinas y vecinos de Parajes del Sur, en el centro comunitario de la UACJ

Información General

Explora