‘Un reto en Juárez, cultivar la esperanza de que otra ciudad sí es posible’: PEJ

El director de la asociación civil compartió que pese a la pandemia hay que buscar la forma de salir adelante como ciudad
‘Un reto en Juárez, cultivar la esperanza de que otra ciudad sí es posible’: PEJ
Por Diego Villa

Como conclusión a la tercera videoconferencia del ciclo de eventos de presentación del Informe Así Estamos Juárez 2020, Sergio Meza de Anda, director de Plan Estratégico de Juárez (PEJ), señaló que luego de las muestras de apoyo en la comunidad juarense resultantes de las crisis por la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, el reto ahora es “cultivar la esperanza de que otra ciudad sí es posible”.

Luego de que otros integrantes de PEJ y el psicólogo Óscar Esparza expusieran información sobre percepción ciudadana en cuanto a su satisfacción con su vida privada, pública y sobre sus miedos y esperanzas, Meza concluyó:

“¿Qué estamos haciendo mal en Juárez?, que está creciendo el número de personas que piensan en suicidarse y que lo intentan. El suicidio y los homicidios son realidades que nos están carcomiendo lo más profundo como sociedad y lo que tenemos que estar viendo es qué tenemos que hacer como sociedad para revertir esta situación, cómo generar las condiciones que hagan posible una vida digna y deseable para todos aquí en esta ciudad.
[…]
Algo que tenemos como un reto tremendo como ciudad es cultivar la esperanza de que otra ciudad sí es posible. Tenemos la difícil misión de buscar unidos con total honestidad qué es lo mejor para nuestra ciudad, para todos, para que nadie se nos quede atrás; ir redescubriendo el valor del bien común; construir una casa común para todos los juarenses, una ciudad donde quepamos todos, donde todos tengamos oportunidades de desarrollo, y esto implica generosidad y solidaridad. Para esto hay que explorar nuevas fórmulas con creatividad y valentía y estar dispuestos a cambiar

En nuestra ciudad hay muchas cosas que nos producen frustración. Tenemos que ir administrando esta frustración, no dejar que nos saque del camino, no dejar que nos envuelva este pesimismo, sino sacar fuerzas de la esperanza que nos queda para juntos ir reimaginando, reconstruyendo El Juárez que Queremos”.

El jueves 27 de agosto se llevará a cabo el último evento del ciclo de presentación del Informe Así Estamos Juárez 2020, donde se expondrán los avances del Plan Juárez 2030, un conjunto de metas e indicadores basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Así Estamos Juárez 2025
Así Estamos Juárez 2025: información vital para las OSC en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Integrantes de organizaciones de la sociedad civil destacaron que conocer información acerca de cómo se vive y siente la ciudad, como la que presenta el Así Estamos Juárez 2025, permite tomar mejores decisiones y fortalecer su trabajo
Así Estamos Juárez 2025
Se presenta el informe Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El informe Así Estamos Juárez 2025 se nutre de fuentes oficiales, solicitudes de acceso a la información pública y de la Encuesta de Percepción Ciudadana y Buen Gobierno
Así Estamos Juárez 2025
¡No te pierdas la presentación del Así Estamos Juárez 2025!
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La cita es el próximo 18 de junio a las 18:00 horas (tiempo de Juárez); puedes ver la transmisión en vivo del Así Estamos Juárez 2025 a través de la cuenta de Facebook de Plan Estratégico de Juárez
Así Estamos Juárez
Así Estamos Juárez: una herramienta para entender, exigir y transformar la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Año con año, el informe Así Estamos Juárez reúne y analiza información clave sobre temas que afectan la calidad de vida de las y los juarenses

Información General

Explora