Juárez, con medio camino por recorrer para ser sostenible

Rumbo a 2030, Juárez tiene pendientes en medio ambiente, cultura, alianzas democráticas e innovación
Juárez, con medio camino por recorrer para ser sostenible
Por Diego Villa

El municipio de Juárez, Chihuahua, presenta un avance general del 52.04 por ciento en el Índice Juárez Sostenible, precisó con Erika Donjuán Callejo, coordinadora de Así Estamos Juárez ayer durante la cuarta entrega del Informe Así Estamos Juárez 2020.

En la última videconferencia del ciclo, se presentaron los avances del municipio en el Plan Juárez 2030. Mientras que los mayores avances se dieron en los objetivos de Educación de Calidad, Salud y Bienestar, y Reducción de las Desigualdades, los correspondientes a Vida de Ecosistemas Terrestres, Alianzas para Lograr los Objetivos, e Industria, Innovación e Infraestructura fueron los que menos avanzaron hacia su complimiento.

El Plan Juárez 2030 un documento en el cual, luego de meses de intenso trabajo con sociedad civil, empresariado, academia, gobierno y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se definieron los indicadores y las metas que conformarían los objetivos del plan. Estos objetivos están basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que buscan que las comunidades ofrezcan una mayor calidad de vida para sus habitantes, sostenibilidad ambiental y una economía y un gobierno sostenibles.

En cuanto a acceso a calidad de vida, los objetivos que trabajar por ello son Hambre Cero, Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Igualdad de Género, Actividad Física para Todas las Personas, y Estimular las Manifestaciones Artísticas. Respectivamente, presentan un avance de 62.93 por ciento, 68.09, 76.69, 49.98, 56.03 y 35.13.

Los objetivos referentes a ecosistemas y sostenibilidad ambiental presentan los siguientes avances: Agua Limpia y Saneamiento: 62.51 por ciento; Energía Asequible y No Contaminante: 44.24; Producción y Consumo Responsables: 62.5; Acción por el Clima: 60.04, y Vida de Ecosistemas Terrestres, el de menor avance, con 33.68 por ciento.

Por último, se expusieron los avances en cuanto a Economía y Gobierno. El objetivo de Reducción de las Desigualdades es el que más avance presentó, con 63.88 por ciento, y le siguen Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, con 61.54, Fin de la Pobreza con 60.06,  Trabajo Decente y Crecimiento Económico con 54.61, Ciudades y Comunidades Sostenibles con 43.74, y los dos últimos lugares pertenecen a Alianzas para Lograr los Objetivos que apenas lleva 27.71 por ciento de avance, e Industria, Innovación e Infraestructura con el mínimo general de todo el plan, de 13.39.

Donjuán Callejo concluyó apuntando que “es importante que estemos revisando constantemente el avance que estamos haciendo, sobre todo para evitar impactar negativamente nuestra visión de largo plazo con tal de obtener un objetivo de corto plazo”. Al respecto, Sergio Meza de Anda, director de Plan Estratégico de Juárez, comentó que las cifras, aunque “son una realidad fría, […] son una expresión de la misma realidad. […] Son una guía que nos puede servir para saber si estamos caminando hacia donde queremos caminar”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos
Informe de Juventudes
Informe de Juventudes: mujeres con más educación, menos empleo y salarios más bajos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con el Informe de Juventudes 2025, aunque las mujeres alcanzan niveles más altos, no se refleja en ventajas en su participación en el campo laboral
Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad

Información General

Explora