Presenta PEJ Informe Ciudadano

Reveló que 2 de 26 comisiones se transmiten por medios electrónicos y solo 6 de 20 regidores aprueban en el Índice de Desempeño
Presenta PEJ Informe Ciudadano
Por Diego Villa
11 de septiembre de 2020

Únicamente seis de las 20 personas que ocupan una regiduría en el Ayuntamiento de Juárez aprobaron el Índice de Desempeño evaluado en el Informe Ciudadano 2020 que presentó el jueves 10 de septiembre la asociación civil Plan Estratégico de Juárez.

De acuerdo con en análisis presentado mediante su página de Facebook y en un seminario web en Zoom, al valorarse cinco variables (asistencia a comisiones y a Cabildo, participaciones en Cabildo, respuesta a correos electrónicos a sus cuentas oficiales y proyectos de acuerdo vinculados al Plan Juárez 2030), fueron 14 las regidoras y los regidores que se encontraban por debajo de los 60 puntos, de cien posibles. Solamente en cuanto a la atención de sus correos electrónicos oficiales, 17 ediles obtuvieron cero puntos debido a que ninguno de ellos responde a través de ese medio. 

“Estos resultados demuestran claramente que nuestro sistema de representación popular actual en los ayuntamientos no funciona. Los ayuntamientos […] requieren urgentemente un rediseño, una reforma profunda […]”, se lee en el documento.

Las regidoras con mejores calificaciones son Laura Yaneli Rodríguez Mireles (93.58 puntos, perteneciente al PVEM), Amparo Beltrán Ceballos (80.10, PAN), y Luz Elena Esquivel Sáenz (66.35, PES). Los regidores mejor calificados fueron José Ubaldo Solís (64.81, “Independiente”), Magdaleno Silva López (62.53, Morena), y Oscar Arturo Gallegos González (60.09, PT).

Por otra parte, en el Índice de Desempeño de Comisiones de regidores, la valoración general resultó ser de 53.8 puntos de 100 posibles, con apenas cinco de 26 comisiones con calificación aprobatoria. En este índice se valoran la información en las convocatorias, el cumplimiento al calendario de sesiones, las sesiones virtuales accesibles celebradas y la transmisión en vivo por medios electrónicos de las mismas. En este último rubro, apenas dos de las 26 comisiones se transmitieron en vivo. 

Las tres comisiones con mejor calificación fueron Ecología y Protección Civil (coordinada por Laura Yanely Rodríguez Mireles, PVEM), Juventud (Amparo Beltrán Ceballos, PAN) y Atención a los Derechos Humanos y Grupos Vulnerables (Perla Patricia Bustamante Corona, “Independiente”).

En el informe también se destaca que 75 de los 520  asuntos tratados en Cabildo en la administración 2018-2021 (con corte a junio de 2020) fueron referentes a enajenaciones de terrenos municipales, y es el tema más recurrente en dichas sesiones. Además, a lo largo de 72 sesiones de Cabildo han participado 79 ciudadanas y ciudadanos, principalmente en los temas de ecología, desarrollo urbano y derechos humanos.

A la mitad de periodo, Gobierno Municipal cumple menos de la mitad de las metas

De acuerdo con datos del Informe Ciudadano 2020, a la mitad de su periodo, el Gobierno Municipal lleva 41.04 por ciento de avance del Plan Municipal de Desarrollo.

El informe señala que aún hay 118 de los 409 indicadores que siguen cero por ciento, y apenas 61 llegaron al 100 por ciento.

El eje estratégico que más avance presentó fue el de Bienestar social, con 48.64 por ciento de cumplimiento, mientras que el eje “Juárez Próspero e Innovador” es el menos consolidado, con apenas 21.45 por ciento de avance. 

El PMD establece también que los indicadores deben cumplirse por determinadas dependencias. En este sentido,el Informe de PEJ señala que “solo ocho de las 35 dependencias con responsabilidad en el PMD cumplen con un avance por arriba del 50 por ciento, mientras que otras ocho tienen un avance menor al 25 por ciento”.

Los tres órganos con mayor avance en sus indicadores fueron la Coordinación de Redes Sociales, el Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio. Por otra parte, los que menos avance registraron fueron la Dirección General de Protección Civil, la Coordinación de Resiliencia y la Dirección de Desarrollo Rural. Esta última, pese a tener solo un indicador por consolidar, no presentó avance alguno. 

En este enlace podrás descargar el informe completo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora