Juárez con mayor riesgo de corrupción que Chihuahua

Solo por riesgo de concursos dirigidos, se ponen en juego 499 mdp del erario municipal juarense, y 142 mdp en Chihuahua
Juárez con mayor riesgo de corrupción que Chihuahua
Por Diego Villa

Hoy, en el marco del Encuentro Nacional Anticorrupción Chihuahua 2020, la asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ) participó en la presentación de las plataformas digitales Mapeando la Corrupción de los municipios de Chihuahua en Juárez en conjunto con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Sindicatura del Municipio de Chihuahua.

Durante la presentación se realizó un comparativo entre los hallazgos hechos con la herramienta Mapeando la Corrupción del IMCO, sobre las prácticas de riesgo de corrupción más comunes en las contrataciones de obra pública de los Municipios de Juárez y Chihuahua.

En Juárez, se realizaron, en 2019, 283 contratos de obra pública con un costo de 567 millones de pesos (mdp), mientras que en Chihuahua en el mismo periodo se gastaron 337 mdp en 183 contratos. Oficialmente, en ambos municipios los montos se destinaron mayormente bajo el esquema de licitación pública (83 por ciento en Juárez, y 64 en Chihuahua). Sin embargo, luego de la evaluación de PEJ y la Sindicatura de Chihuahua, las cifras fueron interpretadas de manera distinta, para dar como resultado que los recursos públicos se estaban adjudicando directamente en mayor medida, debido a una aparente “simulación” en las licitaciones públicas (83 por ciento del dinero en adjudicaciones directas en Juárez, y 56 por ciento en Chihuahua).

Sergio Meza de Anda, director de PEJ, y César Amín Anchondo Álvarez, titular de la Sindicatura del Municipio de Chihuahua, compararon en tiempo real los datos. En cuanto a la práctica de riesgo de corrupción por sobrecosto, en Juárez se detectó riesgo medio en el 15 por ciento de las contrataciones y otro seis por ciento fue de riesgo alto, con un costo total de 151 millones de pesos adicionales al costo original de las obras. En Chihuahua, se pagaron 86 millones de pesos más por sobrecosto, con 17 por ciento de sus contratos con indicadores de esta práctica.

En Juárez, existe riesgo de que se dirigiera en 96 por ciento de los concursos de obra pública, lo que pondría en riesgo 499 millones de pesos del erario municipal. Se detectaron simulaciones en 169 licitaciones y tres concursos por invitación restringida. “No es un caso aislado. Es un patrón de acción donde se elimina la competencia. Es una irregularidad sostenida”, sentenció Meza. Por su parte, en Chihuahua se simuló competencia en cinco de 31 concursos, y existe riesgo de concurso dirigido en 58 por ciento de sus contratos, por lo que se pondrían en juego 168 millones de pesos del Municipio de Chihuahua.

Anchondo Álvarez comentó durante su intervención que “ser transparente no implica que no haya corrupción”, por lo que aunque un ente gubernamental haga pública toda la información que tenga, si no hay nadie que la analice, puede seguir cometiendo actos de corrupción. Además enfatizó que “necesitamos empezar a ver a las auditorías como una norma y no como una excepción”.

Según Meza de Anda, quien debería atender estas posibles prácticas de corrupción, la Contraloría Municipal, “tiene por jefe al presidente municipal, por lo que no va a investigar nada de esto. […] Así como está actualmente, [la Contraloría Municipal] es un fracaso y no va a ningún lado”.

Meza detalló que para buscar mejorar esta situación de corrupción política que afecta a la calidad de vida de la ciudadanía, es necesario “ir generando institucionalidad, información; nutrir los sistemas que deben prevenir y combatir la corrupción, e involucrar a la comunidad”. En el foro participó también Pablo Montes, coordinador Anticorrupción del IMCO, quien explicó el funcionamiento de la herramienta Mapeando la Corrupción, utilizada por instancias del Gobierno del Estado de Chihuahua y para los Municipios de Juárez y Chihuahua.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
consejo consultivo de movilidad
Invitan a ciudadanos a integrar el Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tras dos años de su aprobación, el Ayuntamiento de Juárez lanzó la convocatoria para integrar las consejerías ciudadanas del Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial
baches
Guía para reconocer baches y otras deformaciones en el pavimento
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde baches hasta zanjas, cada tipo de daño en las calles tiene características específicas que es importante reconocer para poderlos reportar de forma efectiva
Cabildo, regidurías, transparencia, Reglamento Interior del Cabildo de Juárez
Hablemos de las omisiones al Reglamento Interior del Ayuntamiento de Juárez y otros
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante la segunda sesión extraordinaria de Cabildo de esta administración ocurrieron algunos hechos que en contra de lo dispuesto en el Reglamento Interior del Ayuntamiento de Juárez y otras leyes

Información General

Explora