‘Democracia es el respeto y garantía de los derechos de las minorías’: Magistrado del TEE

Víctor Yuri Zapata Leos compartió sus reflexiones en una plática sobre la Participación Ciudadana como un Derecho Humano para el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
‘Democracia es el respeto y garantía de los derechos de las minorías’: Magistrado del TEE
Por Diego Villa
26 de octubre de 2020

“La democracia tiene que entenderse como el respeto y la necesidad de regular y garantizar los derechos de la minoría”, dijo el magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua Víctor Yuri Zapata Leos durante la quinta sesión del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana.

Zapata Leos fue invitado para compartir reflexiones en ese espacio sobre la Participación Ciudadana como un Derecho Humano. El magistrado explicó que los esquemas de representación política tradicionales empezaron a “hacer crisis” en los años 80 del siglo pasado, por lo cual “empiezan a crecer […] otros mecanismos de desfogue de esa crisis de representación política” como la Participación Ciudadana.

Compartió que la representación política “no era suficiente para satisfacer las necesidades de todos”. “Cansados de que los ejercicios democraticos no garantizaran el bienestar social recurrimos a mecanismos de mayor deliberación como candidaturas independientes y mecanismos de participación ciudadana”, platicó.

Rememoró que en los años 90 en Chihuahua se incorporaron mecanismos de participación política, que luego, en 2018, pasarían a formar parte junto con los de participación social de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua.

Criticó que los mecanismos de participación ciudadana se realicen “sin una legitimación suficiente, pero también sin información”. Aseveró que es importante que en la configuración normativo de los mecanismos exista un principio que permita que se conjuguen el derecho a la participación ciudadana y el derecho de acceso a la información pública.

“Si vamos a discutir cosas que de principio nos puedan interesar a todos, si queremos pensar en hacer una consulta […], tal vez no todos tenemos la experiencia, pero tenemos que buscar mecanismos para, en esos actos que nos interesan a todos, tener información suficiente”, comentó. “Permitir la decisión de todos tiene que hacerse con los mejores mecanismos disponibles de acceso a la información, con la información responsable consciente, de que lo que vayamos a decidir lo sepamos de la manera más democrática posible, que todos sepamos a qué atenernos sobre lo que estamos decidiendo”, abundó.

Puntualizó que es necesario dar certeza para que la ciudadanía sepa bien qué quiere y qué no quiere. “Tenemos que ir construyendo algunas de las reglas que nos permitan dar certeza a los mecanismos […], que fomenten la deliberación pública, con información, transparencia, opinión pública concentrada en el tema de deliberar, para que no pase que por desconocimiento se participe o se deje de participar”, apuntó.

El Consejo Consultivo de Participación Ciudadana es el órgano encargado de promover y vigilar el cumplimiento de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
3 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
A nuestros representantes les estorba la participación ciudadana
29 de agosto de 2024 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Se pronuncia Plan Estratégico de Juárez en contra de las iniciativas de reforma a la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua y la desaparición de órganos autónomos federales
Democracia
Refrescar la democracia, la oportunidad de la elección de 2024
30 de mayo de 2024 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante su mensaje de clausura en la presentación del informe Así Estamos Juárez, el director general Sergio Meza de Anda, habló de la necesidad de buscar formas de hacer democracia que se basen en la ciudadanía

Información General

Explora