Capacitan a ayuntamientos de Chihuahua sobre Presupuesto Participativo

La sesión fue dirigida por las consejeras ciudadanas y los consejeros ciudadanos del órgano
Capacitan a ayuntamientos de Chihuahua sobre Presupuesto Participativo
Por Diego Villa

La mañana del miércoles, integrantes del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua (CCPC) impartieron una capacitación sobre el Presupuesto Participativo a integrantes de los gobiernos municipales de todo el estado de Chihuahua.

La sesión fue dirigida por las consejeras ciudadanas y los consejeros ciudadanos del órgano. 

Marisa Colmenero, consejera presidenta, comentó al inicio del evento que aún “hay muchos municipios que no están enterados de lo que es este mecanismo”, pero que eso “no los exenta de que se tenga que cumplir; es una obligación”. 

Posteriormente, Hernán Ortíz, consejero ciudadano, explicó el proceso del Presupuesto Participativo. Aclaró que es algo “en lo que tenemos que empezar a invertir, tanto tiempo como recursos”, además de que los Municipios deben tener en cuenta que deben destinar al menos 5 por ciento de los ingresos de libre disposición a este mecanismo, mas pueden destinar más, y deben considerar los gastos adicionales que surjan del ejercicio de dicho instrumento.

Señaló que los gobiernos locales deben tener muy claro que no es una consulta pública, pues no se dan opciones a la ciudadanía que surgieron desde gobierno, sino que deben ser propuestas surgidas desde la sociedad. 

“Demostrar que tenemos la capacidad de trabajar en conjunto, gobierno y ciudadanía, yo creo que nos pone un paso adelante en el ejercicio de la democracia en nuestro estado, y eso es algo esencial para que todos y todas podamos tener acceso a una vida digna”, concluyó.

Como última ponencia, Jocabed Portillo, consejera ciudadana expuso tres casos de éxito del ejercicio de Presupuesto Participativo. El primero fue internacional, de la ciudad de Porto Alegre, en Brasil, la cual se considera, dijo, “cuna del Presupuesto Participativo”. Posteriormente, habló del caso de la Ciudad de México como caso nacional, y finalmente del Municipio de Chihuahua, que a finales de 2019 desarrolló el mecanismo de una manera ejemplar, de acuerdo con la exposición. 

Finalmente, se abrió el espacio a preguntas de las y los asistentes. Entre los asistentes, por parte del Municipio de Juárez, asistieron la regidora Amparo Beltrán, el regidor Magdaleno Silva y el coordinador de Atención Ciudadana, José Luis Leyva. 

El Presupuesto Participativo es un mecanismo de participación social contemplado en la Ley de Participación Ciudadana del Estado, en el que se establece que los Municipios de Chihuahua destinarán el cinco por ciento de los recursos que no estén etiquetados para un fin en específico para que la ciudadanía elija en qué se gasta.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
consejo consultivo de movilidad
Invitan a ciudadanos a integrar el Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Tras dos años de su aprobación, el Ayuntamiento de Juárez lanzó la convocatoria para integrar las consejerías ciudadanas del Consejo Consultivo de Movilidad y Seguridad Vial
PMD gobernanza
La gobernanza: una herramienta clave para mejorar nuestras comunidades
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En teoría, una sociedad puede progresar y crecer cuando hay condiciones para gobernanza: la colaboración de Gobierno, sociedad y sector privado para tomar decisiones; conoce aquí un poco más del tema
Presupuesto Participativo 2024 estatal
Presupuesto participativo estatal: los reclamos ciudadanos ante ‘olvido’ del Gobierno
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A falta de reglamentación para el presupuesto participativo estatal, los 98 millones de pesos asignados se utilizaron en otras dependencias; ciudadanos acusan a Gobierno del Estado de jugarle ‘con el dedo en la boca’

Información General

Explora