‘El Presupuesto Participativo es una oportunidad de reinventar la democracia’: PEJ

Durante el Foro “¿Qué es y para qué sirve el Presupuesto Participativo?” distintos sectores de la comunidad explicaron el mecanismo de participación ciudadana
‘El Presupuesto Participativo es una oportunidad de reinventar la democracia’: PEJ
Por Diego Villa
19 de noviembre de 2020

De acuerdo con Sergio Meza de Anda, director de Plan Estratégico de Juárez, A.C. (PEJ), “el presupuesto participativo es una posibilidad de reinventar, en cada una de nuestras comunidades, lo que es la democracia”. 

Esto durante el Foro “¿Qué es y para qué sirve el Presupuesto Participativo?” convocado por el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua el miércoles 18 de junio. 

Como panelista del sector social, Meza de Anda explicó los beneficios que tiene para la sociedad el involucrarse en mecanismos de Participación Ciudadana como el Presupuesto Participativo. Comentó que este mecanismo ofrece “que la sociedad pueda entrar en algo que siempre le ha estado negado que es la participación en el destino de los recursos”, y con ello ejercer “una manera diferente de gobernar [que] tiene que ver con el ejercicio del poder de ambas partes”.

El Presupuesto Participativo visto como un instrumento pedagógica desde la perspectiva de Meza de Anda, “ofrece una vía de aprender a relacionarnos con el poder en lo que es esencial”. Para ello es necesario, explicó, “interés por mejorar las condiciones en las que vivimos, interés por organizarnos, capacidad de propuesta y de generación de organización y fuerza para impulsar las propuestas”, mientras que por parte de las autoridades “implica aprendizaje de las autoridades a trabajar con la ciudadanía”. 

Puntualizó que este tipo de instrumentos que ayudan a relacionarnos “adecuadamente con el poder, significan cambiarle el rostro a la política; […] hacer política de una manera distinta”.

Señaló que “la esencia, más que el dinero, del Presupuesto Participativo es una distribución del poder”. 

Por otra parte, mencionó como retos del mecanismo la organización y exigencia de la ciudadanía y la necesidad de apertura de las autoridades municipales.

En el foro participaron también Oliver Meza, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) como parte del sector académico; Fryda Licano, consejera del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, como parte del sector público, y Luis Pineda, de Coparmex Cuauhtémoc, como representante del sector privado.

El Presupuesto Participativo es un mecanismo de Participación Ciudadana establecido en la Ley Estatal de la materia, en el cual se plantea que los gobiernos municipales del estado deberán destinar al menos el 5 por ciento de sus ingresos de libre disposición (los que no tienen un uso en específico designado previamente) para que la ciudadanía decida cómo se gastará.

Puedes ver el evento completo en este enlace.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
3 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
10 de junio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS

Información General

Explora