Regidores dejan fuera a Ciudadanía en reglas de Presupuesto Participativo

En sesión de comisión, regidores aprobaron una serie de lineamientos para regular el mecanismo de Participación Ciudadana
Regidores dejan fuera a Ciudadanía en reglas de Presupuesto Participativo
Por dgarcia
30 de noviembre de 2020

El viernes, regidoras y regidores de las comisiones de Hacienda y Gobernación aprobaron en sesión los Lineamientos Relativos al Ejercicio del Presupuesto Participativo del Municipio de Juárez.

Con esta normatividad, se busca regular la operación de dicho mecanismo de participación ciudadana incluido en la Ley de Participación Ciudadana (LPC) del Estado de Chihuahua. La propuesta, aprobada por mayoría de votos, incluye, entre otros puntos, que la ciudadanía interesada en presentar un proyecto que pueda desarrollarse con el Presupuesto, deben satisfacer una serie de requisitos, entre los cuales se encuentra “presentar su propuesta respaldada con un mínimo de 50 ciudadanos quienes manifestarán su conformidad a través de la firma correspondiente”.

Una de las propuestas más polémicas entre las personas participantes, fue la integración del órgano deliberativo, que está compuesto en su mayoría por representantes de dependencias municipales, sin ninguna representación ciudadana. El órgano se encargaría de “calificar” las propuestas ciudadanas antes de iniciar el proceso de votación ciudadana, según explicó el coordinador de Atención Ciudadana, José Luis Leyva González.

Al respecto, la directora de la Asamblea de Organizaciones, Marisa Colmenero, expresó su rechazo pues el Presupuesto Participativo es un instrumento de participación ciudadana, por lo que es imperante la presencia de la ciudadanía. “Es importante que haya un contrapeso ciudadano, es necesaria la vigilancia ciudadana”, reafirmó. 

Asimismo, el coordinador del área de Contraloría Social de Plan Estratégico de Juárez, Abelamar Chacón, señaló que el listado de direcciones municipales que integran dicho órgano “son empleados del Presidente Municipal”. La solución de las y los ediles fue añadir a la lista representantes de dos de las principales universidades en la ciudad. La ciudadanía podría participar únicamente mediante la votación de los proyectos elegidos.

Además se discutió sobre los plazos cortos que tendría la ciudadanía para emitir sus propuestas. La regidora Amparo Beltrán Ceballos solicitó modificar uno de ellos, el de recepción de proyectos, de 10 días naturales a hábiles.

También se habló de una distribución del Presupuesto Participativo, de 50 por ciento a dividirse entre cuadrantes de la ciudad que serán determinados por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), y el otro 50 por ciento para zonas con mayor con rezago social e incidencia delictiva, que de igual forma determinará el IMIP.

En otro punto, se estableció una designación de presupuesto equitativa al cinco por ciento del Presupuesto Participativo para cubrir los gastos relacionados con determinación de viabilidad de los proyectos que atiendan la convocatoria. 

En la discusión también se determinó que la Sindicatura será observadora del proceso de votación ciudadana y que se deberá invitar el Instituto Estatal Electoral (IEE) como segundo observador. Con ello, se deja fuera a la ciudadanía como ente vigilante, en contraposición al Reglamento de la LPC, según señaló Chacón.

Anterior a la propuesta aprobada, Sociedad Civil Organizada había presentado ya una iniciativa ciudadana para regular el mecanismo de participación. La Sindicatura Municipal presentó también una propuesta en la sesión de Cabildo número 90.

Con información de Favia Lucero/YoCiudadano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
3 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
Árbol de la Esperanza
La esperanza reflejada en el árbol de un parque
10 de junio de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Inauguran vecinas y vecinos de Riberas del Bravo el parque Árbol de la Esperanza, que se hizo con fondos del Presupuesto Participativo y con acompañamiento del modelo MIDAS

Información General

Explora