Registra 2020 menos escuelas, estudiantes y docentes

Informe Así Estamos Juárez 2021 muestra que hubo bajas en esas cifras, lo que podría demostrar el impacto de la pandemia en el sector educativo
Por dgarcia
25 de junio de 2021

En 2020, el municipio de Juárez registró menos escuelas, menos estudiantes y menos docentes que en 2019, de acuerdo con cifras mostradas en el Informe Así Estamos Juárez de la asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ).

Según información de la Secretaría de Educación Pública recabada para el informe de PEJ, para el ciclo escolar 2019-2020 hubo 18 mil 195 docentes, mil 402 menos que el ciclo anterior. En comparación, hay 36 profesores más de preescolar, 19 menos de primaria, 104 más de secundaria, 636 menos de preparatoria y 887 menos de universidad. Pese a que la tendencia anual era aumentar, en 2019-2020 las cifras registraron su menor histórico, incluso por debajo del ciclo 2015-2016, en que se registraron 18 mil 405 docentes.

Del mismo modo, existía una tendencia a la alta en la cantidad de estudiantes. Sin embargo, para el ciclo finalizado en 2020 hubo nueve estudiantes menos, con un total de 408 mil 137. La disminución se dio en los niveles de educación primaria y educación preparatoria.

Por su parte, la cantidad de escuelas mostró una baja. Tras haber alcanzado un máximo de mil 379 unidades en el ciclo 2017-2018, empezó una caída que terminó en mil 366 en el 2019-2020. Se registraron, en comparación con el ciclo anterior, tres preescolares, tres primarias y ocho preparatorias menos, y tres secundiarias y dos universidades más.

De acuerdo con el informe, “en 2020, el sector educativo se enfrentó a grandes retos por los procesos de enseñanza nuevos que tuvieron lugar dada la contingencia sanitaria. Pese a que no se cuentan con estudios en cuanto al impacto en la calidad educative en Juárez, las cifras […] oficiales […] dan una muestra de cómo se vivió este fenómeno.

“[…] La investigadora Evangelina Cervantes Holguín y el investigador Pavel Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), advertían en mayo de 2020 que ‘la población escolar de las colonias de la periferia o de zonas con alta vulnerabilidad social – donde se concentra el 40% de la población–, afrontarán un escenario de mayor adversidad dadas las condiciones de pobreza y rezago en la que viven’ (en Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2020). “De la misma manera, Marion Lloyd, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que ‘en tiempos de COVID-19 (sic), la brecha digital tiene consecuencias particularmente nocivas y de largo alcance, sobre todo por su incidencia en el sistema educativo’ (En ‘Educación y Pandemia: una visión académica’, Cardiel, 2020)”.

Puedes consultar el informe completo dando clic aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
5 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos

Información General

Explora