Comunicado sobre el proceso de vacunación de los municipios de la frontera norte de México

Mensaje publicado en medios de comunicación el 27 de junio de 2021
Por dgarcia

Ciudad Juárez, Chihuahua, a 27 de junio de 2021

Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Presente .–

C.c.p. Lic. Marcelo Luis Ebrard Casaubón
Secretario de Relaciones Exteriores
Gobierno de México

Señor Presidente:

Los empresarios de Ciudad Juárez y del estado de Chihuahua le expresamos de la manera más respetuosa, pero clara y contundente, nuestra más profunda preocupación y molestia ante la suspensión del programa de vacunación en Ciudad Juárez, que se realizaría con la donación de Estados Unidos de más de 2 millones de vacunas de Johnson & Johnson hacia México, destinadas específicamente a los municipios fronterizos de nuestro país.

El día 15 de junio, el Maestro Roberto Velasco Álvarez, Director General para América del Norte, realizó un enlace desde el aeropuerto de Toluca para anunciar el arribo de un millón 350 mil dosis de Johnson & Johnson. Asimismo, el Doctor Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que dicho programa de vacunación contra Covid-19 iniciaría el 16 de junio del año en curso en los 39 municipios de la frontera norte, destinados para el grupo etario de 18 a 39 años. A la fecha, Ciudad Juárez no ha recibida una sola vacuna de este programa.

Con gran sorpresa y preocupación nos enteramos que, una vez más, Ciudad Juárez ha quedado relegada del esfuerzo de vacunación antes mencionado y que la Federación destinó la totalidad de las 1.3 millones de dosis recibidas exclusivamente al estado de Baja California.

Lo anterior contradice el acuerdo realizado con Estados Unidos y continúa dejando en riesgo a nuestra población ante una nueva ola de contagios, además de que afecta profundamente el ritmo de normalización de la actividad social y económica de nuestra ciudad y estado, ocasionando la ampliación de los cierres de los cruces internacionales, lo cual es vital para la economía de la ciudad.

Entendemos el enrome reto de salud pública que implica enfrentar esta pandemia. Es por ello que los empresarios de esta ciudad hemos estado apoyando incondicionalmente a las autoridades en los esfuerzos de vacunación y le ratificamos nuestro compromiso de seguir haciéndolo en conjunto.

Respetuosamente le solicitamos nos informe puntualmente la fecha en que habremos de recibir las dosis acordadas con el gobierno de los Estados Unidos, el laboratorio y los criterios de asignación a los municipios fronterizos.Reiterándole nuestra disposición de continuar colaborando y apoyando a las autoridades en los esfuerzos de vacunación, quedamos de usted.

Atentamente:

Lic. Federico Talavera De Noriega
Presidente
Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, A.C.

Ing. Jorge Contreras Fornelli
Presidente
FICOSEC

Lic. Álvaro Bustillos Fuentes
Presidente
COMCE Chihuahua

Ing. Sergio Mendoza Vidal
Presidente
Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, A.C.

Lic. Sergio Meza de Anda
Director
Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Lic. Jose Mario Sánchez Soledad
Presidente
Coparmex Ciudad Juárez

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Comunica tu Barrio: el arte urbano a través de los ojos de la comunidad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El taller Comunica tu Barrio pretende dotar de herramientas para que quienes habitan las colonias del suroriente de Juárez no solo puedan darle personalidad a sus espacios, sino para vincularse entre ellas y ellos
Informe de Servicios Públicos 2025
Informe de Servicios Públicos 2025: ¿cómo cambió el servicio de recolección de basura?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque persisten desafíos en zonas periféricas, ¿ha mejorado o empeorado la percepción de la calidad del servicio de recolección de basura? el Informe de Servicios Públicos 2025 puede dar pistas
Puentes
¿Puentes para quién? El debate sobre la infraestructura peatonal en Ciudad Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Para unos son garantía de seguridad, para otros una forma más de invisibilizar a las personas peatonas; por lo tanto, analicemos los pros y los contras de los puentes peatonales
presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir

Información General

Explora