PEJ presenta Informe de Movilidad

Plan Estratégico de Juárez hizo un llamado a los gobiernos a garantizar un modelo de movilidad multimodal, con la mejora del transporte público y la infraestructura para ciclistas y peatones.
PEJ presenta Informe de Movilidad
Por dgarcia
11 de agosto de 2021

La organización Plan Estratégico de Juárez A.C. (PEJ) presentó hoy su Informe de Movilidad en Juárez 2021 e hizo un llamado a los gobiernos a garantizar un modelo de movilidad multimodal con la mejora del transporte público y la infraestructura para ciclistas y peatones.

La organización expuso que en los últimos tres años hubo un cambio en la manera en la que la población fronteriza se traslada a su trabajo o a cualquier lugar de la frontera.

Erika Donjuán Callejo, coordinadora de Así Estamos Juárez, informó que en 2018 el 90.7 por ciento de juarenses se trasladaban a sus trabajos solo en medios motorizados, el 6.5 por ciento en medio no motorizados (por ejemplo, caminando o en bicicleta) y el 2.8 por ciento en ambos medios, datos que para 2020 cambiaron al traslado del 81.9 por ciento solo en medios motorizados, el 13.3 por ciento en medios no motorizados y el 4.8 por ciento en ambos medios.

Poco a poco surge el tema de la movilidad en bicicleta o caminando como un apartado importante, y también lo que se ha venido incrementando en los últimos años son aquellos que combinan medios de transporte, es decir que no utilizan uno solo”, agregó.

Sin embargo, el Informe de Movilidad en Juárez 2021 de PEJ mostró que en los últimos 10 años hubo un aumento de vehículos en la frontera y con ello una priorización del vehículo privado como principal método de transporte.

En un periodo 10 años estamos hablando de arriba de 150 mil vehículos motorizados registrados, que si lo dividiéramos estaríamos hablando de que año con año se están agregando alrededor de 15 mil vehículos motorizados y eso se inyecta a las principales arterias de la ciudad y eso ayuda a explicar parte de esa situación de congestionamiento vial”, explicó Denisse Ortega, del proyecto Juárez 2030.

Sergio Meza de Anda, director de Plan Estratégico de Juárez, señaló que estos datos muestran que “en Juárez estamos exactamente al revés” de lo recomendado por las personas expertas en movilidad.

“Lo que más usamos es el vehículo particular y lo que menos usamos es la bicicleta o caminar (como transporte). Esto tiene que ver con muchas razones, pero una de las razones principales es la falta de infraestructura: estamos viendo en la ciudad que están con obras en todos lados, vemos obras que llevan mucho tiempo y que están causando bastante malestar”, señaló.

El director de PEJ dijo que desde la organización se considera que la obra pública es necesaria para mejorar las opciones de movilidad en la ciudad.

“Es necesario que haya mejores banquetas, un mejor transporte público, tanto semimasivo como las alimentadoras, es necesario que haya toda una infraestructura para que quienes quieran empiecen o continúen con el flujo de bicicletas en la ciudad”, dijo.

“Es importante esta coyuntura donde está terminando  una administración estatal y una municipal y entran dos nuevas  que el reto es ir avanzando en concebir la movilidad  en la ciudad de una manera distinta. Trabajando junto con la ciudadanía donde las obras no se sientan impuestas, no vengan como caídas del cielo y que irrumpa en el tráfico de todos los días sin antes haber llegado a su conocimiento de que se trata y que se está buscando”, aseguró Sergio Meza.

Información de Abraham Rubio/YoCiudadano.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
5 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos

Información General

Explora