‘Presupuesto Participativo nos da el poder de participar en lo que es nuestro’: PEJ

En el Foro sobre Presupuesto Participativo convocado por el CCPC, el director de Plan Estratégico habló sobre los retos y bondades del mecanismo de Presupuesto Participativo
‘Presupuesto Participativo nos da el poder de participar en lo que es nuestro’: PEJ
Por dgarcia
5 de noviembre de 2021

El 3 de noviembre, Plan Estratégico de Juárez (PEJ) participó en el Foro sobre Presupuesto Participativo junto con Fryda Licano, consejera del Instituto Estatal Electoral (IEE) para hablar sobre los retos y bondades de este mecanismo de participación ciudadana.

El curso fue convocado por el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua con el fin de dialogar sobre los retos y bondades de la figura del Presupuesto Participativo, que es un mecanismo mediante el cual la ciudadana decide cómo se gasta una parte del presupuesto del Gobierno Municipal.

La conversación inició con Licano precisando que el Presupuesto Participativo debe responder a tres “fines primigenios”, que incluyen el identificar las necesidades más urgentes de la población –en particular de aquella en situación desfavorable–, el fortalecimiento de la participación ciudadana y del tejido social y el fortalecimiento de la administración pública.

Al respecto, Sergio Meza de Anda, director de PEJ, comentó que esta figura es el “poder de participar en lo que es nuestro […] desde lo que nos es más propio, que es conocer nuestra ciudad, y aportar sobre ello”.

Licano agregó que desde el IEE han tenido la solicitud de apenas ocho municipios de 67 que conforman Chihuahua, y anunció que desde el instituto se trabaja en la Defensoría Pública de los Derechos Políticos y Electorales, en el cual se podrá dar asesoría para litigios estratégicos para la implementación de mecanismos de Participación Ciudadana.

Desde PEJ, las acciones clave para promover el Presupuesto Participativo, dijo Meza, son enfocadas en pedagogía ciudadana, acercamiento y acompañamiento a la comunidad para que haga un diagnóstico de las necesidades de la zona, priorice la urgencia de solución e impulse su gestión.

En cuanto a los retos de este mecanismo, Licano resaltó el desconocimiento de la obligación por parte de la autoridad, y el de la población sobre sus derechos. Además hizo hincapié en la escasez de una cultura cívica y en la resistencia de las autoridades a abrirse a la participación de las personas. Meza, por su parte, comentó que otro de los retos es la falta de reglamentación municipal en la materia y el analfabetismo político en la población.

Meza puntualizó que el Presupuesto Participativo “ayuda a la democracia a volver a sus orígenes y volver a nuestra Constitución Federal”, que dicta que el poder dimana del pueblo. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema

Información General

Explora