¿Quieres hacer comité vecinal para mejorar tu comunidad? Aquí te decimos cómo empezar

Elegir vecinas y vecinos representantes puede servir para realizar gestiones de servicios y espacios públicos ante el gobierno.
¿Quieres hacer comité vecinal para mejorar tu comunidad? Aquí te decimos cómo empezar
Por Diego Villa

Pedir que te arreglen una lámpara de alumbrado público, que tapen un bache, que rieguen tu parque, o cualquier otro servicio público, puede volverse tedioso cuando se hace individualmente. Para subir un nivel en la dinámica de las gestiones ciudadanas, lo siguiente es conformar un comité vecinal.

Un comité vecinal es un grupo de vecinas y vecinos que elige la comunidad para representarla en trámites y gestiones ante el Gobierno Municipal, principalmente en gestiones de servicios públicos, espacios públicos o en solicitudes de obras.

Si ves que tu comunidad es muy participativa, muy unida, con problemas y ganas de resolverlos, o quieres que sea así, puedes motivarla a que conformen un comité vecinal.

En primer lugar deben hacer la solicitud formal ante la Dirección General de Desarrollo Social del Municipio, al área de Organización Social, al teléfono 656 737 0800. Esta área enviará a una persona que dará validez a los acuerdos que se tomen en la asamblea vecinal en que elegirá al comité.

A la asamblea tendrán que acudir al menos 35 personas, vecinas y vecinos mayores de edad.

De quienes asistan, se votará por elegir al menos tres personas para ocupar respectivamente los puestos de presidencia, secretaría y tesorería, y nueve más que representen vocalías temáticas (personas que se vayan a enfocar en un tema en especial en la comunidad, como deporte, salud, o género, entre otras opciones).

Para poder participar en este comité, se necesita la mayoría de edad, ciudadanía mexicana y residencia en la zona.

Entonces la persona representantes de Desarrollo Social municipal integrará un acta constitutiva del comité vecinal, y tomará una fotografía para dar identificaciones a quienes lo conforman.

Las personas elegidas durarán en el cargo dos años con opción a reelección. Formar parte del comité no es un empleo remunerado, pues se busca la colaboración vecinal.

Ahora bien, para las personas que viven en fraccionamientos, tener un comité vecinal constituido legalmente es un requisito básico para poder solicitar tener acceso controlado.

Si tienes dudas sobre este u otro proceso de gestión para mejorar tu entorno y con ello tu calidad de vida, visita https://planjuarez.org/red-de-vecinos-de-juarez/ y solicita una asesoría con nuestro equipo de Participación Ciudadana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
participación ciudadana
Participación ciudadana: votar es importante, pero no todos lo hacen
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el 86 por ciento de la población considera el voto como herramienta fundamental para mejorar la ciudad, el Informe Así Estamos Juárez 2025, en su capítulo de participación ciudadana, muestra que solo el 52 por ciento acudió a las urnas en el último proceso electoral
Participación ciudadana
Dialogan en el Senado sobre la importancia de la participación ciudadana en la democracia
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Celebran el conversatorio ‘Hablemos de democracia participativa’, para construir una iniciativa que impulse el derecho humano a la participación ciudadana y fortalezca la democracia en México

Información General

Explora