¿Quieres hacer comité vecinal para mejorar tu comunidad? Aquí te decimos cómo empezar

Elegir vecinas y vecinos representantes puede servir para realizar gestiones de servicios y espacios públicos ante el gobierno.
¿Quieres hacer comité vecinal para mejorar tu comunidad? Aquí te decimos cómo empezar
Por Diego Villa

Pedir que te arreglen una lámpara de alumbrado público, que tapen un bache, que rieguen tu parque, o cualquier otro servicio público, puede volverse tedioso cuando se hace individualmente. Para subir un nivel en la dinámica de las gestiones ciudadanas, lo siguiente es conformar un comité vecinal.

Un comité vecinal es un grupo de vecinas y vecinos que elige la comunidad para representarla en trámites y gestiones ante el Gobierno Municipal, principalmente en gestiones de servicios públicos, espacios públicos o en solicitudes de obras.

Si ves que tu comunidad es muy participativa, muy unida, con problemas y ganas de resolverlos, o quieres que sea así, puedes motivarla a que conformen un comité vecinal.

En primer lugar deben hacer la solicitud formal ante la Dirección General de Desarrollo Social del Municipio, al área de Organización Social, al teléfono 656 737 0800. Esta área enviará a una persona que dará validez a los acuerdos que se tomen en la asamblea vecinal en que elegirá al comité.

A la asamblea tendrán que acudir al menos 35 personas, vecinas y vecinos mayores de edad.

De quienes asistan, se votará por elegir al menos tres personas para ocupar respectivamente los puestos de presidencia, secretaría y tesorería, y nueve más que representen vocalías temáticas (personas que se vayan a enfocar en un tema en especial en la comunidad, como deporte, salud, o género, entre otras opciones).

Para poder participar en este comité, se necesita la mayoría de edad, ciudadanía mexicana y residencia en la zona.

Entonces la persona representantes de Desarrollo Social municipal integrará un acta constitutiva del comité vecinal, y tomará una fotografía para dar identificaciones a quienes lo conforman.

Las personas elegidas durarán en el cargo dos años con opción a reelección. Formar parte del comité no es un empleo remunerado, pues se busca la colaboración vecinal.

Ahora bien, para las personas que viven en fraccionamientos, tener un comité vecinal constituido legalmente es un requisito básico para poder solicitar tener acceso controlado.

Si tienes dudas sobre este u otro proceso de gestión para mejorar tu entorno y con ello tu calidad de vida, visita https://planjuarez.org/red-de-vecinos-de-juarez/ y solicita una asesoría con nuestro equipo de Participación Ciudadana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Anticorrupción
Audiencia pública anticorrupción: ¿qué quiere la ciudadanía?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque el tema anticorrupción parece bastante claro, las propuestas clave de este ejercicio pasaron un tanto desapercibidas; aquí te las presentamos
Sistema Estatal Anticorrupción
Celebra Juárez audiencia pública para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Legisladores, órganos autónomos, asociaciones civiles y público en general se reunieron el pasado 17 de enero para discutir sobre los resultados del Sistema Estatal Anticorrupción y cómo fortalecerlo
audiencias públicas 2025
Audiencias públicas 2025: discute Chihuahua sobre el Sistema Estatal Anticorrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El 8 de enero se llevó a cabo en las Instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua la primera de las audiencias públicas de 2025 sobre el Sistema Estatal Anticorrupción; la segunda parte se celebrará en Juárez en una fecha por confirmar
Sistema Anticorrupción
No te pierdas la audiencia pública sobre el Sistema Anticorrupción en Chihuahua
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El miércoles 8 y el viernes 10 de enero se llevarán a cabo en Chihuahua y Juárez (respectivamente) las sesiones de la audiencia pública al Sistema Estatal Anticorrupción

Información General

Explora