¿Quieres deshacerte de tus tiliches? Aquí te decimos cómo

Deshaciéndote de electrodomésticos sin reparación y muebles viejos puedes ayudar a evitar plagas y acumulación
Servicios Públicos
¿Quieres deshacerte de tus tiliches? Aquí te decimos cómo
Por Diego Villa

A cualquier persona le puede pasar: consigues un nuevo mueble o electrodoméstico para tu hogar, ya sea porque lo compras, te lo regalan o hasta te lo ganas, y ahora tienes dos colchones, o dos mesas de noche o dos peinadores. El punto es que ahora el mueble viejo no cabe en tu casa y no sabes qué haces con él.

No lo puedes tirar a la basura común, la que recoge PASA, porque no se la llevarán. Es demasiado grande para sus máquinas o demasiado duro. Para esos casos hay una solución: el destilichadero.

El destilichadero es el que se lleva los tiliches. Según el Diccionario de la Academia Mexicana de la Lengua, tiliche es el “nombre masculino supranacional, coloquial y despectivo del objeto inútil o de poco valor”. En otras palabras: algo de mucho gran tamaño, que ya no tiene uso y representa un desperdicio.

El destilichadero es un programa de la Dirección de Limpia, dependiente de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, que se encarga de recoger todos estos tiliches para evitar acumulación y fauna nociva, explica Claudia Arreola, coordinadora del área de Atención Ciudadana de Plan Estratégico de Juárez.

Es decir, el fin último de esta remoción de desperdicios enormes es que no se acumulen y que a causa de ellos se generen plagas de animales que consideramos indeseables.

De acuerdo con Arreola, el destilichadero sólo se llevará desechos como colchones viejos, muebles y electrodomésticos (de los cuales se dispondrá en recicladoras especializadas en electrónicos). Sin embargo, el programa no se llevará el escombro ni solventes.

Este programa municipal no tiene costo alguno y para solicitarlo puedes llamar a la Dirección General de Servicios Públicos Municipales al 656 737 0200 o enviar un escrito de petición a la Dirección de Limpia.

Ahora bien, también se pueden usar los servicios de un particular, aunque por ellos habría que pagar.

Si ese será el camino, Arreola recomienda revisar que esa persona o empresa haga una disposición correcta de esos desechos en el relleno sanitario, para que esa basura no vaya a terminar en un lote baldío, causando fauna nociva para sus alrededores.

Si tienes dudas sobre este u otro proceso de gestión para mejorar tu entorno y con ello tu calidad de vida, visita https://planjuarez.org/red-de-vecinos-de-juarez/ y solicita una asesoría con nuestro equipo de Participación Ciudadana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años
Mesa de salud
Mesa de salud: el diagnóstico para el suroriente en Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
¿Cuáles son los problemas, estrategias y actores que se encontraron en los trabajos de la mesa de salud los pasados 5 y 6 de marzo?

Información General

Explora