Enseñan la importancia de gestionar en Riberas del Bravo

vecinos de distintas etapas de Riberas del Bravo acudieron a la primera sesión del Seminario de Participación Ciudadana; durante ese día, los asistentes aprendieron a realizar gestiones ante Gobierno de una forma efectiva
Seminario de Participación Ciudadana en Riberas del Bravo
Enseñan la importancia de gestionar en Riberas del Bravo
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
23 de junio de 2022

El sábado 18 de junio, vecinos de distintas etapas de Riberas del Bravo acudieron a la primera sesión del Seminario de Participación Ciudadana; durante ese día, los asistentes aprendieron a realizar gestiones ante Gobierno de una forma efectiva.

De acuerdo con Claudia Arreola, coordinadora de participación ciudadana en Plan Estratégico, conocer estos procedimientos ayuda a las personas a no perder tiempo en hacer peticiones ante las instancias de Gobierno por motivos como que se equivocaron de dependencia o no realizaron el proceso de la forma adecuada.

Ciudad Juárez, Chihuahua.— La primera sesión del seminario contó con la presencia de representantes de vecinos de las diferentes etapas de Riberas del Bravo. Guillermo Ibarra Parga, presidente del comité de vecinos de Riberas del Bravo etapa III, mencionó que lo que lo llevó a participar fue la preocupación de convencer a la gente de desarrollar una convivencia comunitaria, para vivir en paz.

En realidad nos falta mucho conocimiento de lo que es la legalidad. En esta área de Riberas del Bravo mucha gente no conoce cuáles son sus deberes ciudadanos, y esa es la base del respeto y la buena convivencia vecinal”, dijo.

Además, Ibarra Parga invitó a los vecinos de la zona a que traten de organizarse en comités de vecinos o consejos comunitarios para que un representante pueda participar en el seminario y sea quien les proporcione la información a los demás, pues dijo que está consciente de que muchos de los habitantes del sector, por su ritmo de vida, no pueden acudir a estos ejercicios.

“Que ellos no vengan no significa que no quieran mejorar su comunidad. El detalle es que ya tienen obligaciones, un plan salarial, y eso es complicado para ellos”, declaró.

Aún quedan dos sesiones más del seminario en la zona, los sábados 25 de junio y 2 de julio. Estas se llevan a cabo en la primaria José Fuentes Mares, que se ubica en las calles Rivera Niágara y Rivera de Lerma, en Riberas del Bravo etapa IV, en un horario de las 9:00 a 11:30 hrs. La convocatoria está abierta para cualquier ciudadano interesado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
20 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse
jardines de lluvia
Diseñan Red de Vecinos y Juárez Limpio jardines de lluvia para comunidad del norponiente
11 de agosto de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El proyecto de los jardines de lluvia forma parte de una iniciativa con el Banco de Comida para convertir el espacio en un lugar más sustentable

Información General

Explora