Juntarán OSC firmas para que autoridades comparezcan por BRT

Organizaciones y colectivos señalan opacidad en el estado actual del sistema BRT en Ciudad Juárez; piden que autoridades informen sobre plazos, costos y operación del Juárez Bus
Juntarán OSC firmas para que autoridades comparezcan por BRT
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
2 de agosto de 2022

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ante la falta de información clara y completa sobre el estado actual de las obras de la segunda ruta troncal del BRT (Juárez Bus), colectivos, académicos y organizaciones de la sociedad civil anunciaron hoy que solicitarán dos audiencias públicas a los gobiernos municipal y estatal.

Las organizaciones recolectarán firmas de apoyo a la audiencia pública los viernes 5 y 12 de agosto y los sábados 6 y 13, en distintas estaciones del Juárez Bus. Por ello hacen un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa.

La audiencia pública es un mecanismo contenido en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, para el que se requiere el respaldo al menos 200 personas para solicitarla al gobierno estatal y de 50 en el caso del municipal.

Claudia Arreola, coordinadora de Red de Vecinos de Juárez, mencionó que desde 2019 se conformó un comité de obra pública para vigilar el proceso de construcción del BRT 2; sin embargo, a casi 3 años las autoridades no han respondido a los cuestionamientos sobre el tema. Por lo tanto, buscan que la audiencia pública sea el medio para que las autoridades informen sobre el estado actual del proyecto.

En la audiencia se buscará que la administración estatal responda:

  • ¿Cuándo arrancará la operación de la segunda ruta troncal?
  • ¿Cuáles serán las rutas y horarios?
  • ¿Cuándo estarán listas todas las estaciones?
  • ¿Dónde estarán los puestos de venta de tarjetas y el costo de las mismas?
  • ¿Habrá tarifas diferenciadas para estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores?
  • ¿Cómo garantizarán la calidad y el funcionamiento de la infraestructura peatonal aledaña para acceder al BRT?

Asimismo, se busca que el gobierno municipal se comprometa a no recibir las obras mientras no se resuelvan las dudas.

Audiencia pública del BRT: el proceso de recolección de firmas

Quienes quieran firmar las peticiones deberán:

  • Consultar y conocer las cartas de solicitud de audiencia pública que se presentarán ante el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Juárez.
  • Identificar el punto de recolección de firmas más cercano y acudir en el día y horario establecidos (de 11:00 am a 3:00 pm en viernes y de 12:00 pm a 4:00 pm en sábados).
  • Llevar una copia de la credencial de elector para cada una de las peticiones. La Ley de Participación Ciudadana lo establece como requisito indispensable.
  • Firmar para respaldar las solicitudes de audiencias públicas.
  • Mantenerse al pendiente de la respuesta que las autoridades brindarán en un plazo no mayor a 10 días hábiles.

BRT audiencia pública

Peatones Heroicos, Fundación Juárez Integra, Red de Vecinos y Plan Estratégico de Juárez son las organizaciones y colectivos que respaldan este ejercicio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora