Informe de Juventud 2022: educación y empleo, los grandes retos

De acuerdo con el Informe de Juventud, casi el 30 % de jóvenes en edad de preparatoria y universidad no estudian, lo que lastima sus posibilidades de empleo, advierten
Informe de Juventud 2022: educación y empleo, los grandes retos
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Hoy el sistema de indicadores Así Estamos Juárez y la organización Desafío Juárez presentaron el Informe de Juventud 2022, una radiografía de las condiciones en las que viven las y los jóvenes en Juárez. Entre los temas, destacan los relacionados con la falta de educación y las limitaciones de empleo.

De acuerdo con el informe, actualmente hay 399 mil 655 personas en el rango de edad de 15 a 29 años, de los cuales 109 mil 205 (26 mil 428 de preparatoria y 82 mil 777 de universidad) no están recibiendo educación. Esta cifra representa el 27 por ciento del total de ese rango de edad.

Javier Gómez, director de Desafío, advirtió que no acceder a educación superior repercute en el tipo y nivel de empleo que pueden conseguir, pues este grupo poblacional a su vez representa el 34 por ciento de la oferta laboral.

En otros datos que se destacaron en la presentación del Informe de Juventud, destacan:

  • En términos económicos, las y los jóvenes mueven 90 millones de pesos diarios
  • A pesar de la contribución económica de la juventud, esta no se refleja en la inversión de programas y políticas públicas que atienda sus problemáticas
  • En los últimos dos años (2019-2020) se incrementó la cantidad de defunciones de jóvenes con respecto a años anteriores (7.2% y 8.9%, respectivamente)
  • La juventud es la que más reporta que siente que se violan sus derechos
  • Es importante seguir promoviendo los mecanismos y espacios de participación ciudadana para acercar e integrar a la juventud en la toma de decisiones de la ciudad

Informe de Juventud

Informe de Juventud: proponen una mesa de trabajo para atender los temas de educación y empleabilidad

Durante la parte final de la presentación, los ponentes anunciaron su propuesta para atender los problemas relacionados con el empleo y la educación: una mesa de trabajo titulada “Oportunidades reales de educación y empleos de calidad para las juventudes”.

De acuerdo con los ponentes, el objetivo es articular los esfuerzos con organizaciones y cámaras empresariales para solucionar las carencias y esos temas.

Aún no hay una fecha oficial; sin embargo, buscan que se celebre dentro de los próximos 15 días.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Juventudes 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe de Juventudes 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
A pesar de que casi la mitad de las personas entre 15 y 29 años forman parte de la población económicamente activa, se enfrentan a la precariedad y desigualdades de género, revela el Informe de Juventudes 2025
juventud
Oportunidades para la juventud, clave para el futuro de la ciudad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En un contexto donde hay deudas sociales para con las poblaciones jóvenes, vale la pena recordar que garantizar el acceso a derechos para la juventud es más que un acto de justicia social, es también una inversión directa al futuro de la ciudad
Informe de Salud 2025
Presenta Plan Estratégico Informe de Salud 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de 2025 incluye estadísticas sobre cobertura médica, niveles de satisfacción de la derechohabiencia de los distintos sistemas de salud e infraestructura
gobierno
Desconfianza marca la relación de ciudadanía con Gobierno: Así Estamos Juárez 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Desde el uso del presupuesto hasta la rendición de cuentas, la población de la ciudad señala desacuerdos con el ejercicio del gobierno que vale la pena considerar

Información General

Explora