Informe de Economía: en un escenario complejo, ¿qué le espera a Juárez en 2023?

Por su condición geográfica, la desaceleración a nivel mundial de 2022 no se percibe de la misma manera en la frontera; mañana se presenta el Informe de Economía
Informe de economía
Informe de Economía: en un escenario complejo, ¿qué le espera a Juárez en 2023?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Durante 2022 los indicadores del mundo empezaron a marcar una desaceleración de la economía mundial. Eventos como la guerra en Ucrania, los estragos en las cadenas de logística como consecuencia de la pandemia y la inflación están generando no solo el encarecimiento del costo de vida, sino que los bancos centrales endurecieron sus políticas monetarias, lo que empeora la situación. Ante este panorama es que ve la luz el Informe de Economía 2022.

Entre los temas del informe se encuentran:

  • Perspectivas del panorama económico global 2022-2023
  • La economía nacional y estatal en cifras
  • Indicadores de la economía juarense
  • Percepción de la economía juarense

Estos ejes ayudan a dimensionar tanto el entorno actual como las razones por las que Juárez puede llegar a tener comportamientos inusuales a la tendencia. Aunque las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para 2022 eran que el crecimiento sería menor que en 2021 y que en 2023 los pronósticos son aún más reservados, en Ciudad Juárez se vio un crecimiento en la generación de empleo, de alrededor de 35 mil 715 empleados, y otros sectores económicos.

Asimismo, una parte vital del informe implica encuestar personas para conocer la percepción de su situación económica comparada con el año anterior. Ante la pregunta, la tendencia para 2022 es que el 37.7 por ciento siente que empeoró algo y el 34.8 por ciento sigue igual. Esto contrasta con los resultados de 2018 a 2021, donde, en promedio, el 50 por ciento de la población consideraba que su situación seguía igual.

El Informe de Economía y las hipótesis de su situación económica para 2023

De acuerdo con el informe, una hipótesis para explicar el crecimiento es que las compañías estadounidenses optaron por el nearshoring (establecerse en países más cercanos a ellos para acortar la cadena de suministro) a causa de la pandemia de COVID-19, haciendo a la frontera como un punto más atractivo.

Sin embargo, con la ralentización de la economía en 2023 hay dos posibles escenarios para la ciudad:

  • Que el empleo continúe creciendo, debido a que las empresas mantengan su estrategia de nearshoring para abaratar costos. En este caso, habría que replantear el tipo de inversiones a atraer.
  • Que la desaceleración económica traiga una contracción del empleo y la producción locales.

Si desea saber más de los temas que aborda el Informe de Economía, puede acompañarnos a la rueda de prensa que se llevará a cabo en punto de las 11:00 a través de la página de Facebook de Plan Estratégico de Juárez.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Servicios Públicos 2025
Informe de Servicios Públicos 2025: ¿cómo cambió el servicio de recolección de basura?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque persisten desafíos en zonas periféricas, ¿ha mejorado o empeorado la percepción de la calidad del servicio de recolección de basura? el Informe de Servicios Públicos 2025 puede dar pistas
Presenta Plan Estratégico el Informe de Servicios Públicos 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Informe de Servicios Públicos 2025 recogió la percepción de las y los juarenses sobre la calidad de las calles, transporte público, alumbrado, drenaje, eletricidad y recolección de basura
Parajes del Sur: ¡la participación sí funciona!
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Presenta la Red de Vecinos el informe territorial “La participación sí funciona” a vecinas y vecinos de Parajes del Sur, en el centro comunitario de la UACJ
servicios públicos
La calidad de los servicios públicos nos afecta a todos
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La calidad de vida en una ciudad no es casualidad, desde abrir la llave del agua por la mañana hasta transitar por calles iluminadas y seguras por la noche, los servicios públicos son parte esencial de la vida diaria

Información General

Explora