Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Informes Territoriales de Servicios Públicos: una mirada con lupa al suroriente

Presenta Plan Estratégico en 4 puntos del suroriente los Informes Territoriales de Servicios Públicos, que muestran los resultados específicos de los distritos que conforman esa zona
Informes Territoriales
Informes Territoriales de Servicios Públicos: una mirada con lupa al suroriente
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Hay distintas versiones de la misma ciudad, todo depende de la zona en la que estés. La experiencia de Juárez no es la misma para quien vive en Anapra como para quien vive en Infonavit Casas Grandes. Es por eso que, aunque el Informe de Servicios Públicos puede dar un panorama general de la percepción en la ciudad, vale la pena hacer un corte más preciso de las condiciones en algunos territorios: de ahí surge la idea de los Informes Territoriales, ejercicio que realizó Plan Estratégico durante los pasados 23, 24, 30 y 31 de enero en 4 puntos del suroriente de la ciudad.

Las presentaciones se hicieron en distintos puntos de los distritos 8 y 10: Urbivilla del Prado II, Riberas del Bravo (en dos de sus etapas) y la colonia Carlos Castillo Peraza. Cada evento contó con una presentación personalizada y un segmento para que las vecinas y los vecinos de la zona pudieran hablar de viva voz sobre las carencias del sector que habitan.

El juego previo a los informes territoriales

Antes de presentar los informes territoriales, Mariel Martínez, coordinadora de participación comunitaria de la Red de Vecinos, realizó una dinámica con los asistentes: todos recibieron un votador electrónico y se les preguntó cuál era su opinión sobre algunos de los servicios públicos (pavimentación, alumbrado, basura y transporte). El primer punto en común entre las 4 sedes es que todos los rubros aparecen con calificaciones bajas; sin embargo, es en pavimentación y transporte público en las que las calificaciones con 1 (la menor posible) se repiten.

Esta dinámica ayuda a que las y los presentes se den una idea de cómo se recopiló la información y cómo las cifras pueden cambiar según la percepción de quien contesta la entrevista. Es una forma de romper el hielo.

Informes territoriales

Los datos

La presentación de los datos comparó las calificaciones generales del Informe de Servicios Públicos con las de los distritos 08, 09 y 10:

Informes territoriales

Rubro Calif. General Distrito 08 Distrito 09 Distrito 10
Energía eléctrica 8.3 8.06 8.48 8.27
Agua 7.9 7.81 7.87 7.73
Transporte semimasivo 7.7 8.09 7.92 7.42
Alumbrado público 7.6 7.27 7.77 7.40
Recolección de basura 7.5 7.30 7.69 7.88
Espacios públicos 6.8 7.05 7.05 7.25
Señalamientos 6.0 6.24 5.80 5.98
Rutera 5.7 6.20 5.70 5.80
Semaforización 5.7 6.20 5.69 5.99
Calles / Pavimentación 5.3 5.69 5.68 5.69

En general, las calificaciones se acercan a los promedios generales de cada rubro. Sin embargo, es en el cara a cara donde se observan los matices.

Informes territoriales: las voces de las y los habitantes

Después de las presentaciones hubo un espacio para que los asistentes opinaran. Aquí es cuando las peculiaridades de cada zona salen a relucir. A pesar de que las carencias son muy parecidas, en las formas de buscar el origen y las soluciones a los problemas de los servicios públicos hay diferencias notables:

  • Las vecinas y los vecinos de las primeras etapas de Riberas del Bravo se ven a sí mismos como los responsables del deterioro de los espacios y quienes tienen que asegurarse de darles mantenimiento. Aunque es verdad que la sociedad debe asumir un rol en la conservación de los espacios, la responsabilidad final cae en la administración municipal, quien maneja un presupuesto orientado al mantenimiento de los espacios en la ciudad.
  • Por su parte, la comunidad de las etapas 7, 8 y 9 de Riberas suelen confrontar de forma directa a quienes no cuidan los espacios. Sin embargo, el choque directo no es recomendable, pues puede generar problemas en la convivencia.
  • La comunidad de Carlos Castillo Peraza, Parajes de Oriente y zona cercanas denunciaron la deuda pendiente que tienen las autoridades con la zona.
  • Finalmente, en Urbivilla del Prado un grupo de vecinas ven como la solución la coordinación con las autoridades para solucionar los rezagos de la zona. Este es el grupo que de alguna forma tiene una organización más sólida en ese aspecto.

En contraste, hay temas que se repiten en la misma severidad. El servicio de agua es el principal, pues la principal queja es la falta de presión durante el día. Esto obliga a las y los habitantes a tener que cambiar sus rutinas diarias, como tener que lavar y bañarse en la noche.

Asimismo, el transporte público es otro tema que afecta por igual a las y los habitantes del suroriente.

 

Informes que confirman…

Laura Hernández es una vecina de la etapa 7 de Riberas del Bravo. En su opinión, la información de los informes territoriales solo confirma que la situación de la ciudad es la misma en todas partes. “Eso lo vemos nosotros todos los días. Los mismos problemas que tenemos nosotros están en toda la ciudad”.

Teresita Hernández, de Riberas 9, se suma a esta opinión; sin embargo, menciona que otra cosa en la que la presentación le ayudó fue a pensar en buscar cómo gestionar que las autoridades atiendan los rezagos.

Finalmente, esa era la intención de los informes territoriales, hacerle saber a la gente que los problemas de servicios existen en todo el territorio, y que es en la exigencia a las autoridades donde reside la solución.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

¡Comunidades Juárez te invita a su jornada comunitaria el sábado!
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El próximo 11 de marzo, la secundaria federal 17 recibirá el evento de Comunidades Juárez, que tendrá actividades para toda la familia, desde artísticas, culturales, talleres y un bazar gastronómico
Polígono Talamás
Polígono Talamás: 'Quitar los candados no resuelve el problema de vivienda'
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Advierte urbanista que quitar los candados para la construcción de casas en el polígono Talamás es regresar a un modelo que las mismas autoridades saben que falló
Informe de Servicios Públicos 2023
|
Beatriz Marcial
Informe de Servicios Públicos: ‘Hay mejoras, pero ninguna significativa’
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Califican las y los juarenses la calidad de los servicios públicos en informe; movilidad, el tema que más se adolece en la ciudad

Información General

Explora