Presupuesto participativo 2023: conoce los cambios en los lineamientos

La actualización a los lineamientos del presupuesto participativo de 2023 contempla una redistribución de los polígonos y que ya no se construya infraestructura dentro de las escuelas, entre otras cosas
Presupuesto participativo 2023
Presupuesto participativo 2023: conoce los cambios en los lineamientos
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
23 de febrero de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Durante la sesión ordinaria de Cabildo 35, del 22 de febrero, se aprobó la actualización de los lineamientos para el ejercicio del presupuesto participativo de 2023. Entre los cambios destacan la redistribución de los polígonos territoriales (que se basarán en los distritos electorales) y que los proyectos destinados al equipamiento o infraestructura de las escuelas no entren a la votación.

Con estos cambios se cubren las principales propuestas del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, que buscan equilibrar las condiciones para la votación de 2023.

“Todo lo que se discutió ayer en Cabildo fueron parte de las lecciones aprendidas del ejercicio de 2022. Las propuestas como se aprobaron así fue como se aprobaron en el consejo, entonces estamos de acuerdo”, dijo Claudia Arreola, coordinadora de participación ciudadana de Plan Estratégico de Juárez.

De acuerdo con Arreola, quien también forma parte del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana, los cambios se propusieron con el objetivo de que las condiciones fueran más justas para todos:

  • Redistribuir los polígonos con base en los distritos electorales equilibra los topes de montos para los proyectos. En el ejercicio de 2022, la discrepancia en estos era en ocasiones del doble entre una zona y otra.
  • Asimismo, prohibir los proyectos de infraestructura en las escuelas surge de que, en primer lugar, los planteles son de los ámbitos federal y estatal. Por otro lado, con la comunidad escolar los planteles tienen una ventaja sobre los vecinos que tienen que hacer campaña “de puerta en puerta”. Asimismo, se busca que el beneficio de los proyectos sea público.
  • Finalmente, la restricción a las OSC con comodatos busca prevenir que las asociaciones que recién obtuvieron un inmueble usen los recursos para edificar, pues parte de los compromisos que tienen es el de tener un proyecto de obra.

Presupuesto participativo 2023: ‘Es una herramienta para los ciudadanos’

Ante las declaraciones de que algunas direcciones municipales pretenden participar en el diseño de proyectos dentro de la convocatoria del presupuesto participativo de 2023, Claudia Arreola, coordinadora de Participación Ciudadana de Plan Estratégico, recordó que esta herramienta es para los ciudadanos.

Esto es para que los ciudadanos decidamos en qué se aplica”, declaró.

De acuerdo con el artículo 75 Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, cada Ayuntamiento destinará como mínimo un monto equivalente al cinco por ciento de sus ingresos de libre disposición y deberá contemplarse en el presupuesto de egresos. Para este 2023, la bolsa del presupuesto participativo sería de aproximadamente 305 millones de pesos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema

Información General

Explora