Cabildo abierto: ¿Por qué importa la participación ciudadana?

El pasado 21 de abril, Regidor MX participó en el Quinto Taller Nacional de Participación Ciudadana, en Tlaxcala, en el panel “Experiencia de implementación del mecanismo Cabildo abierto desde las entidades federativas”
Cabildo abierto
Cabildo abierto: ¿Por qué importa la participación ciudadana?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
28 de abril de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El pasado 21 de abril RegidorMX tuvo una participación en el Quinto Taller Nacional de Participación Ciudadana, organizado por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones. La participación se dio en el panel “Experiencia de implementación del mecanismo Cabildo Abierto desde las entidades federativas”.

El representante fue Abelamar Chacón, coordinador del área de Contraloría Social y Participación Ciudadana de Plan Estratégico de Juárez. En su participación habló de la importancia del monitorear la toma de decisiones del Gobierno Municipal, así como la necesidad de que haya sesiones de Cabildo y comisiones edilicias públicas y abiertas. También puso como ejemplo los avances en ese sentido que lograron las organizaciones civiles en Ciudad Juárez para que estos órganos se abrieran y permitieran la participación ciudadana con derecho a voz.

A su vez, explicó que unos de los ejes que se monitorean desde la Contraloría Social es a la toma de decisiones en Cabildo en comisiones edilicias, pues lo que se define ahí afecta las vidas de las y los habitantes del municipio.

“¿Por qué todas las sesiones de Cabildo y comisiones edilicias deben ser públicas y abiertas a la participación ciudadana con derecho a voz? Pues porque ahí se discuten, analizan y deciden asuntos públicos, sobre la distribución de los recursos públicos, y son decisiones que toman funcionarios públicos representantes de elección popular”, mencionó.

Asimismo, destacó la contradicción de tener funcionarios discutiendo asuntos públicos sin la participación de las personas que representan, y cómo esta situación se da manera general en todo el país.

Chacón también habló de cómo desde la esfera municipal –la más cercana a la gente– se puede consolidar la democracia en el país, y para eso debe dársele las oportunidades a las y los habitantes de ser parte de la toma de decisiones en su entorno inmediato.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora