Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Niños de Riberas aprenden a combatir monstruos verdaderos

Estudiantes de sexto grado de la primaria Carlos Urquidi, en Riberas del Bravo, aprendieron sobre los monstruos verdaderos en el seminario de participación ciudadana Ciudad Amiga
monstruos verdaderos
Niños de Riberas aprenden a combatir monstruos verdaderos
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Durante tres días, niños y niñas de la escuela Carlos Urquidi –en Riberas del Bravo– aprendieron todo sobre los monstruos verdaderos, esos que aunque están a la vista de todos no se perciben y poco a poco se apoderan de nuestro entorno. Sin embargo, con la ayuda de Red de Vecinos aprendieron a identificarlos, a combatirlos y a incluir a sus papás y mamás en esta lucha. Este es el núcleo del seminario de participación ciudadana para niñas y niños Ciudad Amiga.

El primer día las y los estudiantes de sexto grado identificaron en un mapa las cosas que ven en sus recorridos de la casa a la escuela. Durante el segundo día aprendieron sobre los monstruos verdaderos: la representación de los problemas ambientales en el entorno, como las contaminaciones lumínica, sonora y del agua, la basura, la huella ecológica y la fragmentación del espacio por las calles y avenidas. Después llevaron a cabo una sesión de Cabildo abierto en la que las niñas y los niños se dividieron en el Cabildo (regidores y presidente municipal) y ciudadanía, para discutir sobre cuál monstruo había que controlar o erradicar. Finalmente, en el tercer día se invitó a padres y madres de familia para hablar sobre la capacidad de decisión de las y los menores y la importancia de valorarla, así como definir una intervención comunitaria relacionada con el monstruo que eligieron.

 

Una niña, un niño y las caras de los monstruos verdaderos

Fernanda tiene 11 años y fue una de las participantes de este seminario. Como sus compañeros, ella tiene inquietudes relacionadas con la ciudad en la que vive, especialmente lo relacionado con el medioambiente. Le interesan las cuestiones de la sobreexplotación de los recursos y de los residuos plásticos. Cuando le preguntan si siente que las y los adultos la escuchan cuando expresa su preocupación, dice que es solo “a veces”, pues frecuentemente están ocupados en otras cosas.

Por su parte, Luis Alexis dice que lo que más le gustó del seminario fue que hubiera un espacio para poder liberar su opinión. A él le preocupa el tema de la basura en las calles, especialmente la falta de una cultura de la higiene: “En el parque ponen botes de basura y, por ejemplo, están comiendo y en vez de echarla en el bote la echan en el piso”.

Y no son los únicos. En la segunda sesión el grupo decidió contener a Basurokong, el monstruo que representa la contaminación por el mal manejo de residuos y el abuso de los artículos de un solo uso. Como actividad se definió la limpieza de un parque cercano al plantel.

Un seminario para educar desde edades tempranas sobre la participación ciudadana

“Desde Red de Vecinos fomentamos la participación ciudadana y, sobre todo, que haya una población activa tanto democráticamente como en acciones”, explicó Octavio Nava, representante de Red de Vecinos. Asimismo, Octavio destacó que en estos ejercicios se puede ver de primera mano la capacidad de las y los menores de organizarse, debatir y de cómo perciben su entorno, elementos que en ocasiones los adultos pasan por alto.

Asimismo, Lizbeth Trejo, también de Red de Vecinos, explica que este ejercicio se llevó a cabo en dos planteles más de la zona suroriente. Además, mencionó que el seminario busca tanto generar el interés desde edades tempranas en participar en los asuntos del orden público como educar a los padres y las madres sobre la importancia de prestar atención a las necesidades de las y los menores de edad como un grupo que también necesita espacios e incidir en la toma de decisiones de la comunidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Lluvias en Ciudad Juárez
Juárez bajo el agua: ¿Por qué la ciudad colapsa con cada lluvia?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La falta de un sistema pluvial eficiente, las condiciones actuales de movilidad y los efectos del calentamiento global desnudan las diversas carencias en Ciudad Juárez
Encuentro Participa Juárez
Así fue el primer día del Encuentro Participa Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informes, talleres y experiencias de realidad virtual fue un poco de lo que las 6 OSC que organizan el Encuentro Participa Juárez presentaron
Informe Ciudadano, poder público
¿Por qué es importante que las y los ciudadanos evaluemos el poder público?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La evaluación del poder público es esencial para mantener la calidad de la gobernanza y para identificar áreas de mejora
BRT
¿Abrir los carriles confinados del BRT resuelve el problema de movilidad de Juárez?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante la sesión ordinaria de Cabildo 47, se aprobó que los y las automovilistas puedan usar la infraestructura del BRT sin hacerse acreedores a multas; ciudadanos califican decisión como ‘un parche’

Información General

Explora