Generan expertos una propuesta para reformar la gestión de los residuos en Juárez

Funcionarios de los Gobiernos Estatal y Municipal, representantes de las OSC organizadoras y empresarios del rubro de limpia visitan el relleno sanitario y otros rincones de la ciudad donde los residuos sólidos terminan
Generan expertos una propuesta para reformar la gestión de los residuos en Juárez
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La situación de la contaminación en Juárez está en un punto clave: los contratos de los servicios de recolección de residuos y la operación del relleno sanitario van a terminan a inicios de septiembre. Esto implica no solo encontrar empresas que provean estos servicios, sino reformar los contratos para asegurar que los servicios cumplan con los estándares de calidad necesarios.

Es en este contexto que Plan Estratégico de Juárez y Juárez Limpio realizaron la Mesa Técnica para el Contrato de Recolección y Disposición de Basura en el municipio de Juárez, en la que funcionarios de los Gobiernos Municipal y Estatal, representantes de las OSC organizadoras y empresarios del rubro de limpia se reunieron para generar propuestas para que la o las nuevas empresas que den el servicio de limpia puedan hacerlo de una manera más eficiente.

El grupo de especialistas conoció las condiciones del relleno sanitario y el suroriente para ver de primera mano, en el campo, la magnitud del problema en Juárez y empezar a generar propuestas que se plasmarán en un documento que entregarán a Municipio. Lo que se defina será por consenso, explica Karla Ramírez, directora de Juárez Limpio.

Durante el trayecto, las y los participantes tienen la oportunidad de dialogar sobre las cuestiones técnicas, sociales, culturales, financieras y ambientales que deberían considerarse en los contratos a las nuevas empresas concesionarias del servicio, entre las que se encuentran:

  • La cuestión de la pepena durante los recorridos de los camiones
  • La necesidad de cubrir y compactar los residuos en menos de 24 horas
  • Tener planes de contingencia para eventos como incendios
  • La importancia de tener accesos controlados del material que entra y sale del relleno
  • Mantenimiento del equipo

residuos

Bienvenidos al relleno… con residuos al aire libre

La primera parada del tour es el relleno sanitario. El terreno se encuentra a unos 8 kilómetros de la glorieta del kilómetro 20, se inauguró en 1994 y mide 200 hectáreas, con una celda que recibe mil 500 toneladas de basura diarias, explica Mario Lozano, de la Dirección de Limpia.

Durante el recorrido por el lugar, las montañas de residuos al aire libre se ven por acá y por allá con gente caminando entre los montones y separando los desechos. La unidad que recorre el relleno serpentea entre la arena suelta y el suelo suave. “Más que un relleno, parece un tiradero”, comenta uno de los acompañantes.

Un poco más al fondo se encuentra el tiradero de llantas, otro foco rojo. Durante algún tiempo lograron reducir la cantidad a base de una empresa recicladora (que solo estuvo unos meses) y las donaciones a las cementeras para sus hornos; sin embargo, esto dejó de hacerse y ahora se volvió a saturar. “Si eso se prende, no tenemos forma de pararlo”, advierte Mario, quien también menciona que la catástrofe no solo afectaría a las y los juarenses, sino a las ciudades y poblados vecinos.

También hay una plancha de concreto vacía en el predio. Ahí solía estar una separadora de residuos que terminó por incendiarse. Nunca supieron si fue intencional o un accidente, pero ya no se volvió a instalar. Más adelante están los generadores de biogás, de los que actualmente funcionan 3 y el cuarto está en mantenimiento.

Los tiraderos clandestinos del suroriente

La siguiente parada es la secundaria federal 21, que se ubica en la avenida Lote Bravo. A un lado del plantel hay un predio varias veces más grande, en el que las llantas y el escombro adornan el paisaje. Con la brisa, el aroma de los animales muertos rápidamente llega a las narices del grupo. Poco más tarde, sale el director del plantel Juan Manuel Quiñones Esparza, quien relata a los funcionarios los peligros de tener un terreno en estas condiciones, no solo desde la cuestión de higiene y salud, sino que la seguridad también se compromete.

Más adelante, por la avenida Santiago Troncoso, hay otro tiradero, aunque este sí tiene una división que indica que es propiedad privada; sin embargo, esto obedece más a la necesidad de evitar la invasión del terreno, pues frente a él ya hay una serie de asentamientos improvisados. Los funcionarios municipales comentan cómo se reformó el reglamento para que cuando las y los dueños de predios con desechos o escombro no se hagan cargo de limpiarlo, se le pueda embargar con base en un crédito fiscal.

residuos

Las conclusiones de la mesa técnica

Al finalizar el recorrido, se concluyeron algunas cosas:

  • No existe supervisión en el manejo del relleno sanitario
  • No se cuenta con una celda de emergencia
  • La basura no se compacta y se encuentra a cielo abierto, lo que genera riesgos, como los frecuentes incendios de los últimos años
  • Las unidades de recolección son viejas y de diferentes fabricantes, lo que eleva los costos de mantenimiento

Posteriormente definen los términos para la generación del documento que habrán de presentar ante las autoridades municipales. Las y los asistentes, Antonio Andreu, de la Dirección de Ecología; Jorge Rogelio Ruiz, de la empresa Servicios Ambientales de Calidad; Carlos Alberto Caballero García, de la Red Ambiental de Monterrey; Juan Marín Gracia, representante de la CANACINTRA nacional; Saraí Favela, representante de la SEDUE; Rosalinda Martínez, de Proyectos Especiales del Municipio, y Mario Lozano, inspector de Limpia del Municipio aceptan.

Es la oportunidad de replantear la manera en la que se gestiona el manejo de los residuos en la ciudad. La correcta gestión de la basura (o los residuos, pues desde Juárez Limpio explican que la basura se refiere a los desechos que ya no tienen utilidad alguna) es un asunto que define la vida futura de todas y todos en la ciudad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe Ciudadano 2025
Presenta Plan Estratégico el Informe Ciudadano 2025
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la edición 2025 del Informe Ciudadano, la participación ciudadana en Cabildo se desploma, mientras el presupuesto municipal crece y los avances del plan de desarrollo se mantienen desiguales
Juárez Renovado
Juárez Renovado: ¿cómo funcionará la recolección diferenciada de basura?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La primera fase del programa Juárez Renovado comenzará este mes en el sector correspondiente a Valle del Sol; habrá días específicos para recolectar residuos orgánicos e inorgánicos
presupuesto participativo estatal
Llama Consejo Consultivo de Participación Ciudadana a dar prisa al presupuesto participativo estatal
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Señalan retraso de dos años para implementar el presupuesto participativo estatal, que permitiría a la población del estado decidir el uso del 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del estado de Chihuahua
sombra
Plantean organizaciones la sombra como un derecho humano
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Organizaciones juarenses y universidades estadounidenses celebraron el workshop ‘La sombra como derecho humano’, que busca reflexionar acerca de cómo se vive en una ciudad con temperaturas altas y cómo debe diseñarse

Información General

Explora