¿Por qué es importante medir la calidad de la salud en una ciudad?

Las autoridades deben poner especial atención a la forma en que funcionan los sistemas de salud, pues es en ellos en los que empieza el correcto funcionamiento de la ciudad
Informe de Salud
¿Por qué es importante medir la calidad de la salud en una ciudad?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
27 de junio de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Todas las personas se enferman de vez en cuando, y es por ello que tener un sistema de salud eficiente, que pueda dar el servicio adecuado, es vital para el correcto funcionamiento de cualquier lugar. Incluso, decir que la salud de la misma ciudad se relaciona directamente con la de quienes la habitan es una forma de dimensionar cómo estas dinámicas impactan la vida de todos y todas.

El ejemplo más claro fue la pandemia de Covid-19. Aunque la emergencia sanitaria terminó a inicios de mayo, los efectos de tres años de medidas restrictivas, encierros y sobrecupo en hospitales afectaron aspectos como la economía, la calidad de vida, la vida en comunidad y hasta el medioambiente.

por lo tanto, las autoridades de todos los niveles deben poner especial atención a la forma en la que funcionan sus sistemas de salud. Si estos no están en óptimas condiciones para dar servicio, corren el riesgo de colapsar.

En resumen, analizar los indicadores de calidad, desde la percepción de las y los ciudadanos y los datos estadísticos, es una herramienta útil para los funcionarios, empresarios y profesionales de la salud. Ahí pueden ver cuáles son los puntos fuertes y las áreas de oportunidad, para trabajar en subsanar las posibles carencias o los problemas que se avizoran a futuro.

La cantidad de camas disponibles, la disponibilidad de medicamentos, médicos o personal de enfermería, el número de unidades de salud disponibles y la cobertura de estos en la ciudad ayuda a todas y todos, como habitantes y personal médico, a dimensionar si la ciudad está saludable.

Asimismo, vale la pena considerar que la Agenda 2030 contempla entre sus objetivos de desarrollo sostenible garantizar una vida sana y promover una vida sana para toda la población de Juárez y en todas las edades.

¿Te interesa el tema? Te invitamos al Informe de Salud 2023

Plan Estratégico de Juárez se complace en presentar el Informe de Salud 2023 el próximo 28 de junio, a las 11:00 a.m., en el edificio Cehlíder (en la avenida 20 de Noviembre, #4305). El cupo es limitado, pero puedes seguir por Internet la transmisión, a través de nuestra página de Facebook.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
5 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos

Información General

Explora