Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Informe de Salud 2023: el retrato de las carencias

Presenta Plan Estratégico de Juárez el Informe de Salud 2023; destacan las carencias en temas de infraestructura y especialistas
Foto: Favia Lucero
Informe de Salud 2023: el retrato de las carencias
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La pandemia de Covid-19 desnudó las carencias de los servicios de salud en la ciudad, refirió Erika Donjuan Callejo, coordinadora de Así Estamos Juárez, en la presentación del Informe de Salud 2023.

“Voy a transmitir lo que una de las personas que venía de la Universidad comentó: no hemos aprendido mucho. La pandemia desnudó nuestra infraestructura, las carencias que teníamos, y que a vuelta de varios años pospandémicos seguimos con la misma infraestructura, que es deficiente, que está por debajo. Aquí se habló de que es necesario que las autoridades, las organizaciones, las instituciones privadas no olvidemos que hay una carencia y que no esperemos que nos vuelva a agarrar con otro problema”, comentó Donjuan Callejo.

Estas declaraciones se relacionan con el dato referente a la infraestructura médica con la que cuenta la ciudad:

  • Con 2 mil 220 aparatos, Juárez acumula el 35 por ciento del equipo médico del estado; sin embargo, queda por debajo del promedio en la densidad por cada mil habitantes tanto de camas, consultorios, quirófanos, mastógrafos e incubadoras.
  • El 30 por ciento de los médicos del estado están en Juárez (mil 715). En este mismo caso, el municipio queda por debajo del promedio estatal (1.5) en densidad por cada mil habitantes (1.1).
  • Juárez tiene 2.5 enfermeras por cada mil habitantes. Esta cifra se encuentra por debajo del promedio estatal (3.1) y de otros municipios como Hidalgo del Parral (6.2).
  • Respecto al personal técnico de la salud también aparece por debajo del promedio estatal (1.0 a comparación de 1.1). Los municipios más poblados de Chihuahua de la parte alta de esa tabla (Delicias e Hidalgo del Parral) promedian 1.6 técnicos por cada mil habitantes.

De acuerdo con las y los juarenses, falta una mejor cobertura

Parte del contenido del documento considera la percepción de las y los habitantes del municipio sobre la calidad de los servicios de salud. En ese sentido, destaca que los servicios privados (como hospitales privados e incluso las similares) tienen calificaciones superiores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el ahora desaparecido Instituto de la Salud para el Bienestar (INSABI). Sin embargo, ninguna de las calificaciones superó el 8.5 de calificación, en una escala en la que 1 es lo mínimo y 10 el máximo.

Cabe mencionar que el IMSS es quien suele aparecer en el último lugar de la encuesta de percepción en temas como la satisfacción con el servicio, con las instalaciones, el tiempo de atención y trato de los médicos. Este dato también puede matizarse con el hecho de que, debido a que la industria maquiladora es la base de la fuerza de trabajo en la ciudad, casi 3 de cada 4 juarenses están afiliados al IMSS.

Informe de Salud 2023: también hace falta información oficial

Las y los asistentes a la presentación del Informe de Salud 2023 comentaron la importancia de que el documento incluya información sobre adicciones y discapacidades. Sin embargo, uno de los grandes problemas para abordar los temas es la falta de información de fuentes oficiales de Gobierno para poder realizar análisis completos.

“Lo que resultó del foro, sobre todo de los expertos, pues es que se carece de más información de temas relevantes que no se incluyeron en el informe, pero que carecemos de información oficial. Aquí varias organizaciones hicieron un llamado a generar esta información”, explicó Donjuan Callejo.

Si deseas conocer más, puede consultar la presentación de la rueda de prensa y en los próximos días se publicará el cuadernillo completo del informe.

Foto principal por Favia Lucero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

economía
¿Por qué es importante analizar la economía de la ciudad?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Para entender el pulso de la economía de una ciudad, es crucial examinar indicadores clave como el producto interno bruto (PIB) per cápita, el empleo y los ingresos
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: un vistazo al desempeño del Municipio… y a la corrupción
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En el marco del Encuentro Participa Juárez, Plan Estratégico presenta el Informe Ciudadano; también participó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad con la presentación del Tablero de la Impunidad
Encuentro Participa Juárez
Galería de Fotos: Informe Ciudadano 2023
|
Elliott Baldenebro
Galería de Fotos: Informe de Juventudes 2023
|
Elliott Baldenebro

Información General

Explora