Plan Estratégico de Juárez, A.C.

Incendios en el relleno sanitario de Juárez: ¿una crisis silenciosa?

La calidad del servicio y los constantes siniestros en el relleno sanitario generan problemas en el ambiente y en la salud, advierte Juárez Limpio
Incendios en el relleno sanitario de Juárez: ¿una crisis silenciosa?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El pasado 3 de julio se incendió por octava vez en el año el relleno sanitario de Ciudad Juárez, lo que promedia un evento aproximadamente cada tres semanas. Los motivos por los que estos siniestros se están volviendo más frecuentes siguen sin tener un motivo que se pueda prevenir; es decir, la empresa encargada de operar el relleno acusa que son intencionales, pero sin encontrar a los responsables.

Mientras tanto, el cielo se vuelve más gris, con los daños al medioambiente y a la salud de las y los juarenses.

“En algún momento el relleno funcionaba muy bien y se decía que era de los mejores del país. Aun así, creo que le faltaba para ser un buen sistema de manejo de residuos sólidos urbanos, pero ahora estamos lejos de ser si quiera el mejor relleno”, explicó Tomás Lizárraga, coordinador de proyectos en Juárez Limpio.

De acuerdo con Lizárraga, la contaminación atmosférica es la primera consecuencia de los incendios en el relleno sanitario. El fuego provoca una reacción química que degrada los materiales que se encuentran ahí, lo que libera directamente al medioambiente gases como los de efecto invernadero o gas cloro (en bajas concentraciones). Por si fuera poco, se liberan otro tipo de partículas que pueden generar problemas de alergias u otras enfermedades como enfisema, males cardiacos o cáncer.

Asimismo, recientemente se descubrió una relación entre las partículas PM 2.5 y PM 10 y tasas más elevadas de contagio de infecciones virales, advirtió Lizárraga.

Por su parte, el informe Así Estamos Juárez señala que la percepción ciudadana califica los temas de calidad del aire y basura en las calles con promedios de 7.48 y 5.27, respectivamente. Además, se incluyen los hábitos de separación de residuos de la población.

Relleno sanitario: negligencia sin consecuencias

El 4 de julio, tras el último incendio en el relleno sanitario, la empresa a cargo del manejo de relleno lanzó un posicionamiento en el que se deslindó de los incidentes. Acusó que dichos eventos fueron intencionales y que en lo que va del año había interpuesto cuatro denuncias.

Sin embargo, de acuerdo con Lizárraga, la empresa sigue teniendo una responsabilidad de asegurarse de que los incendios no ocurran.

También se habla de un mal manejo del relleno. En teoría no tendría que ser tan sencillo ir y prenderle. Estamos hablando de riesgos”, comentó.

Posicionamiento de Yvasa con respecto a los incendios del relleno sanitario

Asimismo, señaló que los tres niveles de Gobierno (municipal, estatal y federal) tendrían que estar supervisando que se cumplan las normativas, que en sí mismas son las condiciones mínimas con las que la empresa que se encarga de manejar el relleno tiene que cumplir.

Lizárraga también destacó que ese también es un tema que hay que considerar con las nuevas empresas que entrarán al manejo del servicio de recolección de basura y relleno sanitario ahora que los contratos actuales terminen en septiembre.

En ese sentido, a finales de mayo, Plan Estratégico de Juárez y Juárez Limpio organizaron una mesa técnica con expertos y funcionarios estatales y municipales, quienes generaron una serie de recomendaciones para que se tomaran en cuenta en las bases de la licitación.

Las y los juarenses estamos pidiendo a gritos lo mínimo. Un relleno no tendría por qué estar causando estos incendios. Si estuviera funcionando bien Juárez Limpio estaría diciendo ‘además tendríamos que estar haciendo esto y esto’, pero las y los juarenses mínimo no nos queremos enfermar, ni yo, ni mis abuelitos, ni mis niños”, dijo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Lluvias en Ciudad Juárez
Juárez bajo el agua: ¿Por qué la ciudad colapsa con cada lluvia?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La falta de un sistema pluvial eficiente, las condiciones actuales de movilidad y los efectos del calentamiento global desnudan las diversas carencias en Ciudad Juárez
Presupuesto participativo
El presupuesto participativo y el riesgo de perder el componente ciudadano
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Durante la sesión de Cabildo del 14 de julio, el coordinador de Participación Ciudadana compareció para informar sobre la jornada de votación del presupuesto participativo; OSC advierten del riesgo de que organismos gubernamentales acaparen el mecanismo
Generan expertos una propuesta para reformar la gestión de los residuos en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Funcionarios de los Gobiernos Estatal y Municipal, representantes de las OSC organizadoras y empresarios del rubro de limpia visitan el relleno sanitario y otros rincones de la ciudad donde los residuos sólidos terminan
Hablemos del medioambiente, un tema olvidado en Juárez
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Ya sea porque la atención está en otros temas, la falta de presupuestos para las instituciones y la dinámica de los habitantes complica que se atiendan las necesidades del medioambiente

Información General

Explora