¿Por qué es importante medir la calidad de la educación en Juárez?

La educación es un derecho humano, un motor de desarrollo para cualquier región; una región no puede progresar si no hay una estructura educativa adecuada que la sostenga
Informe de Educación
¿Por qué es importante medir la calidad de la educación en Juárez?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
22 de agosto de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Entre los indicadores que pueden arrojar datos sobre el nivel de desarrollo de una región la educación debe estar en el top tres. A pesar de que cuestiones como el desarrollo económico, u otras más tangibles como la movilidad y el medioambiente pudieran parecer estar por encima, la base en la que estas se asientan es justamente la cuestión educativa.

De acuerdo con el Banco Mundial: “La educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad. Además de generar rendimientos elevados y constantes en términos de ingreso, constituye el factor más importante para garantizar la igualdad y la inclusión”. Por lo tanto, no resulta arriesgado decir que una ciudad no puede progresar si no hay una adecuada estructura educativa que la sostenga.

Incluso, uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 contempla garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para la población de Juárez. Actualmente, este objetivo mantiene un avance de 49.6 por ciento.

Un informe para conocer el panorama de la educación en Juárez

El próximo 29 de agosto a las 11:00 a.m., Plan Estratégico de Juárez (a través del proyecto Así Estamos Juárez) presentará el Informe de Educación en Juárez 2023, que se encarga de analizar el panorama actual de la educación en la ciudad, en cuestiones como la población escolar, el personal docente, la cobertura educativa, el número de escuelas y la satisfacción de las y los juarenses con la calidad de esta, en sus niveles básico, medio y superior.

En esta ocasión el Instituto Promotor de la Educación (IPE) se suma a la presentación de este informe, con los resultados de su investigación sobre la situación educativa en Juárez durante 2023.

“A final de cuentas somos organizaciones aliadas, y nos parece muy interesante el informe Así Estamos Juárez en el área de educación… Realmente se necesita tener una buena educación para que te desarrolles en el área en la que te quieras desarrollar, no necesariamente como profesionista. A final de cuentas, una sociedad mejor educada tiene repercusiones en todas las áreas”, dijo  Sergio Velasco, director del IPE.

Actualmente se encuentra abierto el registro para asistentes, con cupo limitado. Puedes consultarlo dando clic aquí

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Regidurías
Juarenses no conocen a sus regidurías: solo el 1% puede nombrar alguna
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con los datos del Informe Ciudadano 2025, el porcentaje de personas que pueden nombrar a uno o una de las 20 regidurías del municipio cayó con respecto al año anterior; ¿quiénes son y qué hacen?
Informe Ciudadano
Informe Ciudadano: mejora ligera en calidad de vida en Juárez, pero siguen rezagos
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Juárez ocupa el lugar 14 entre las 20 ciudades más pobladas del país en calidad de vida, según el Informe Ciudadano 2025; equidad y bienestar social, las deudas más urgentes
Informe Ciudadano 2025
Galería: Informe Ciudadano 2025
12 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Informe Ciudadano 2025
Autoridades, Informe Ciudadano 2025
¿Por qué evaluar a nuestras autoridades municipales?
5 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Como habitantes, es necesario saber si las autoridades administran los recursos de manera eficiente; en 2025, Juárez tuvo un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos

Información General

Explora