¿Por qué es importante que las y los ciudadanos evaluemos el poder público?

La evaluación del poder público es esencial para mantener la calidad de la gobernanza y para identificar áreas de mejora
Informe Ciudadano, poder público
¿Por qué es importante que las y los ciudadanos evaluemos el poder público?
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Septiembre marca la fecha en la que algunos niveles de Gobierno realizan sus informes anuales de actividades, eventos en los que se suele compartir los logros y cifras amables de lo que es su gestión hasta el momento. Sin embargo, en su totalidad, este ejercicio debe ser de rendición de cuentas, en donde las y los habitantes puedan evaluar al poder público y a quienes lo ejercen.

La evaluación del poder público es un proceso crítico y sistemático que tiene como objetivo analizar, medir y valorar cómo ejercen el poder las autoridades gubernamentales y las instituciones del Estado. Esta evaluación se realiza para determinar si el ejercicio del poder público es eficiente, efectivo, transparente, y si se ajusta a los principios democráticos y a los objetivos de bienestar público.

En ese sentido, Abelamar Chacón, coordinador del área de Contraloría Social de Plan Estratégico, explicó: “Es importante tener presente la responsabilidad que debemos asumir las personas que habitamos el municipio que la participación no termina en la elección. Es vital que las personas, después de elegir a nuestros representantes, nos mantengamos vigilantes de ese poder concedido. Es algo que poco se hace, y descuidar a esas personas a las que les concedimos el poder, nos llevó al estado en el que está nuestra ciudad. Una ciudad con muchas deficiencias, con muchos rezagos y con servicios de muy mala calidad”.

Algunos aspectos clave son la eficiencia, la efectividad, la transparencia, la rendición de cuentas, el cumplimiento a la ley y la participación ciudadana.

La evaluación del poder público es esencial para mantener la calidad de la gobernanza y para identificar áreas de mejora.

Informe Ciudadano: un ejercicio de evaluación al poder público

El próximo 21 de septiembre, Plan Estratégico de Juárez (a través de sus proyectos Así Estamos Juárez y RegidorMX) presentarán el Informe Ciudadano 2023, en el que la sociedad juarense conocerá algunos aspectos de la realidad del desempeño de la administración municipal y su impacto. También se plantearán una serie de propuestas enfocadas en la construcción de una mejor ciudad, atendiendo a los principios de Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, innovación y participación ciudadana.

“Lo que hacemos nosotros es analizar el ejercicio del poder público desde una mirada objetiva y crítica, desde la ciudadanía. Los Gobiernos presentan informes cada año, donde todos podemos ver mayormente buenas noticias, desde su punto de vista, pero en la realidad, en el espacio público, no se alcanzan a ver”, explicó Chacón.

En esta ocasión contaremos con la participación de investigadores de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, quienes estarán presentando el Tablero de la Impunidad, un proyecto para mejorar el entendimiento de los grandes casos de corrupción en el país e identificar qué ha pasado con cada uno de los presuntos responsables y el registrar los avances específicos de sus procesos en el sistema de justicia, ejemplificando con el caso de la Operación Safiro, la investigación sobre el desvío de recursos a campañas del PRI en la que estuvo presuntamente involucrado César Duarte.

Este evento se celebrará el próximo jueves, en el marco del Encuentro Participa Juárez, a las 6:00 p.m. en el edificio Cehlíder (que se ubica en la avenida 20 de Noviembre #4305). Para registrarte, puedes hacerlo aquí.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Informe de Servicios Públicos 2025
Informe de Servicios Públicos 2025: ¿cómo cambió el servicio de recolección de basura?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque persisten desafíos en zonas periféricas, ¿ha mejorado o empeorado la percepción de la calidad del servicio de recolección de basura? el Informe de Servicios Públicos 2025 puede dar pistas
presupuesto participativo 2025
Presupuesto Participativo 2025 tendrá dos días para votar
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Jornada de votación del presupuesto participativo de 2025 será el 17 y 18 de mayo, con la intención de permitir una participación mayor; 345 mdp será la bolsa a repartir
mesa de seguridad y justicia
Mesa de seguridad y justicia: los resultados del Impacta 2030
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
La mesa temática de seguridad y justicia permitió identificar problemáticas clave y definir estrategias orientadas a garantizar la paz social
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
Abren convocatoria para integrar Consejo Consultivo de Participación Ciudadana
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El Consejo Consultivo Participación Ciudadana incorporará cuatro consejerías ciudadanas, quienes desempeñarán un cargo honorífico por un periodo de tres años

Información General

Explora