Así fue el primer día del Encuentro Participa Juárez

Informes, talleres y experiencias de realidad virtual fue un poco de lo que las 6 OSC que organizan el Encuentro Participa Juárez presentaron
Encuentro Participa Juárez
Así fue el primer día del Encuentro Participa Juárez
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
22 de septiembre de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La fecha al fin llegó. El primer Encuentro Participa Juárez, que organizan la Fundación Comunitaria de la Frontera Norte, Arte en el Parque, Juárez Limpio, Cehlíder, Desafío y Plan Estratégico de Juárez arrancó y durante su primer día hubo distintas actividades.

Durante la mañana, Juárez Limpio A.C. impartió una charla de economía circular. De acuerdo con su directora, Karla Ramírez, el objetivo era educar a quienes todavía están en proceso de formación a encontrar otros modelos de producción y consumo más sostenibles, particularmente en Juárez, donde hay una vocación más industrial.

“Vimos algunos ejemplos, de las cosas más básicas. Cuando ellos van al súper, cómo consumen, qué consumen, qué pasa con los productos una vez que los desechan, eso a partir de la economía lineal”, explicó.

A su vez, la Red de Vecinos de Juárez celebró los Diálogos Sobre el Futuro. En este conversatorio con jóvenes, tomando como referencia el concepto del derecho a la ciudad, mapearon las necesidades básicas de sus entornos y cómo estas pueden mejorar o empeorar en el futuro si se mantiene el modelo de expansión de la ciudad.

Para nosotros es un termómetro bien importante, sobre todo cuando trabajamos con juventudes, conocer sus nociones del futuro y las problemáticas que les preocupan y que les ocupan a nosotros nos dan un norte para saber por dónde ir”, explicó Mariel Martínez, coordinadora de Participación Comunitaria en Red de Vecinos.

Galeria EPJ 1er Día

Finalmente, el último de los eventos matutinos fue un taller de derechos laborales enfocado a juventudes, que se organizó con la intención de que las personas trabajadoras puedan hacer valer sus derechos, así como conocer los medios en los que pueden apoyarse para ello, explicó Daniela Vargas, coordinadora de Vinculación y Seguimiento del Modelo Desafío.

Encuentro Participa Juárez: informes y exposiciones permanentes

Durante la tarde, Desafío A.C. presentó su Informe de Juventudes, un análisis de las condiciones de vida que la ciudad le ofrece a las y los jóvenes que viven en Juárez, desde lo económico, lo social, la salud, lo educativo, etc.

Javier Gómez, director de Desafío, comentó que entre los datos relevantes se encuentran la cuestión de la salud mental, los bajos salarios para jóvenes y el abandono escolar.

Este informe es parte de los que saca Plan Estratégico y el Así Estamos Juárez. Es importante visualizar el segmento de las juventudes, porque representa el 26 por ciento de la población. Estamos hablando de que somos un millón 600 mil habitantes, para la proyección de 2023, 425 mil son jóvenes en edad de 15 a 29”, explicó.

También hubo exposiciones permanentes, como la de casos emblemáticos, que enlista los momentos más representativos de las organizaciones. Por otro lado, Plan Estratégico presentó el Informe Así Estamos Juárez 360, una experiencia que permite conocer Juárez de una forma inmersiva.

La intención es experimentar con nuevas formas de comunicar a la gente toda la información que no puede conseguir de primera mano… y poder usar estas técnicas para comunicar información visual para poder llevar a la gente a los entornos”, explicó Ricardo Rodríguez, creativo audiovisual.

Por su parte, Cehlíder tuvo su Encuentro de Voluntariado, donde tuvieron un panel y se firmó un convenio con iniciativa privada, gobierno e instituciones no gubernamentales.

Las actividades terminaron con el Informe Ciudadano, que mide la calidad de la gobernanza y e identifica las áreas de mejora del Gobierno Municipal. También participó Diana García, investigadora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, quien presentó el Tablero de la Impunidad, una investigación de los peores casos de corrupción recientes, con la Operación Safiro, el caso de César Duarte.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema
Presupuesto participativo
Discuten vecinas y vecinos aprendizajes del Presupuesto Participativo
19 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Vecinas y vecinos de Riberas del Bravo y del CBTis 270 comparten en un panel ciudadano cómo pasaron del escepticismo a la organización comunitaria, y qué recomiendan para fortalecer el Presupuesto Participativo en Ciudad Juárez

Información General

Explora