Cómo comunicarte con tus autoridades municipales sin morir en el intento

Poder ponerte en contacto con las autoridades municipales es una forma de incidir en los asuntos públicos, ¿pero cómo hacer una gestión que no quede desatendida?
autoridades municipales
Cómo comunicarte con tus autoridades municipales sin morir en el intento
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La comunicación con las autoridades municipales desempeña un papel fundamental en la vida de una comunidad, ya que permite a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones locales y abordar problemas que afectan directamente sus vidas. Las y los vecinos son quienes conocen, y sufren, los problemas –generales o específicos– por lo que las autoridades deben escuchar sus peticiones.

Sin embargo, lo usual es que tras reportar algún problema en una colonia, la gestión se quede sin atender o que pase mucho tiempo. De hecho, datos del informe Así Estamos Juárez de 2023 revelan que el 60 por ciento de la población siente que el Gobierno no toma en cuenta a la ciudadanía. Es por ello que vale la pena tener algunas cosas en cuenta.

Contacto con autoridades municipales: cosas a considerar

Conocer cuál es la oficina a la que debes dirigirte

Una de las razones por las que muchas solicitudes no prosperan, es porque al momento de aplicar la queja, la o el solicitante no acude a la oficina facultada para atender su petición. Por ejemplo, Desarrollo Urbano y Obras Públicas podría parecer que hacen cosas muy parecidas, pero Obras Públicas se dedica a planear, mantener y ejecutar obra pública, mientras que cualquier cosa que tuviera que ver con proyectos de mejorar la ciudad tendría que irse a Desarrollo Urbano. Si tienes alguna duda de a quién debes recurrir, Red de Vecinos tiene disponible un directorio que puedes consultar aquí.

Organízate con tus vecinas y vecinos

Un problema se vuelve prioridad para las autoridades mientras a más gente afecte. Por ejemplo, vecinas y vecinos del suroriente con problemas de presión de agua pudieron establecer un diálogo con representantes de la JMAS cuando hubo un grupo considerable exigiendo que resolvieran el problema. Si tienes dudas de cómo poder organizar a tu comunidad para exigir la solución de un problema, puedes acerarte a la Red de Vecinos, quienes de forma gratuita pueden apoyarte para conformar un comité vecinal o acompañarte en tu gestión.

Conoce los distintos mecanismos que puedes usar

La solución de los problemas de infraestructura puede facilitarse cuando se conocen los distintos mecanismos o programas enfocados a ellos. Ya hemos hablado antes de mecanismos como el presupuesto participativo o la transferencia de potencial urbano, pero no son los únicos. Si tienes dudas, puedes acercarte a Red de Vecinos para que te orienten.

Mantente vigilante a los avances

Tu queja ya la recibió la oficina indicada, está en un mecanismo que facilita su atención y hay suficiente respaldo vecinal para que las autoridades municipales no puedan ignorar esa necesidad. Ahora lo que sigue es mantenerse atento a que el trabajo no quede a medias. Por ejemplo, Red de Vecinos organiza comités de obra para vigilar que los distintos proyectos que se realizan en la ciudad no solo vayan en tiempo y forma, sino que se hagan con las especificaciones y materiales acordados. Puedes acercarte con la Red para que te apoyen en la conformación de un comité.

En conclusión, la comunicación efectiva con las autoridades municipales es esencial para construir una comunidad más justa, equitativa y participativa. Al utilizar estas formas efectivas de comunicación, la comunidad puede asegurarse de que sus voces sean escuchadas, los problemas locales disminuyan y la calidad de vida mejore, todo mientras fortalece la democracia a nivel local. La participación ciudadana activa es la clave para un gobierno local responsable y eficaz.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

anuencia vecinal
Anuencia vecinal: fiestas en calle, negocios ambulantes y otras cosas que necesitan el permiso de la comunidad
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Si tu idea va a cambiar el entorno de tu colonia, necesitas que tus vecinas y vecinos le den el visto bueno; aquí te explicamos qué y para qué sirve una anuencia vecinal
Acceso controlado
¿Es legal que te nieguen el acceso a tu fraccionamiento por no pagar cuotas?
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Aunque la medida se basa en preocupaciones de seguridad, hay distintos argumentos a favor y en contra de involucrarse en el tema del acceso controlado a un fraccionamiento
PMD gobernanza
La gobernanza: una herramienta clave para mejorar nuestras comunidades
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
En teoría, una sociedad puede progresar y crecer cuando hay condiciones para gobernanza: la colaboración de Gobierno, sociedad y sector privado para tomar decisiones; conoce aquí un poco más del tema
Celebran vecinas y vecinos un año de transformar sus comunidades
|
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Con una posada, vecinas y vecinos de colonias como la Sor Juana, la Castillo Peraza, la J. Clouthier y el grupo de madres Cachitos de Amor, festejaron todo el trabajo para tener mejores comunidades

Información General

Explora