Conoce los nuevos lineamientos del Presupuesto Participativo 2024

Las escuelas podrán presentar proyectos nuevamente, tras haberse quitado para el proceso de 2023
Conoce los nuevos lineamientos del Presupuesto Participativo 2024
Por Jorge Enrique Brambila Sánchez
7 de diciembre de 2023

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Estamos nuevamente a las puertas de nuevo proceso del presupuesto participativo, que se adelantará en 2024 debido a la veda electoral por las elecciones del próximo junio. Por si fuera poco, en este proceso habrá ajustes a los lineamientos, con la intención de equilibrar esta herramienta y que pueda beneficiar a la mayor gente posible.

En la sesión extraordinaria de Cabildo 16, del 29 de noviembre, se aprobó la modificación a los lineamientos del presupuesto participativo de Juárez, en el que destaca la reincorporación de los proyectos dentro de las escuelas, aunque con ciertas condiciones.

De acuerdo con lo que se discutió en la sesión de Cabildo, del 100 por ciento de los recursos del polígono, todos los planteles que participen pueden acceder al 20 por ciento de la bolsa, mientras que el 80 por ciento será para proyectos de las y los habitantes. Es decir, si un polígono tuviera una bolsa de 30 millones de pesos, solo 6 millones de pesos se podrían destinar a proyectos dentro de escuelas.

Asimismo, los planteles no pueden ser quienes presenten el proyecto, sino las sociedades de padres o de alumnos de estos.

La inclusión de las escuelas en el proceso es un tema que ha generado reacciones diversas. Por un lado, hay quienes argumentan que son los niveles estatal y federal quienes deben atender las necesidades de los planteles, y los lineamientos del presupuesto participativo indican que los proyectos deben estar dentro de las atribuciones municipales, mientras que hay quienes dicen que mejorar las instalaciones escolares es para aprovechamiento público, pues las y los alumnos se benefician.

Presupuesto participativo 2024: lineamientos que hay que tener en cuenta

Por lo tanto, entre los lineamientos para el proceso del año entrante destacan:

  • El territorio del municipio se dividirá en 10 polígonos: nueve urbanos y uno rural.
  • El monto máximo de financiación de cada proyecto no deberá ser mayor al 20% del monto destinado por polígono, y en el caso del polígono de la zona rural hasta el 25%.
  • Podrán considerarse para la asignación de recursos aquellas organizaciones de la sociedad civil que tengan a su cargo un comodato con el Gobierno Municipal, siempre y cuando tengan en operación un periodo de al menos cinco años.
  • El ejercicio de los recursos correspondientes al presupuesto participativo deberá estar dirigido a la atención de necesidades colectivas, como infraestructura, seguridad, arte y cultura, deporte, espacios públicos, medioambiente, etc. Siempre y cuando sean atribuciones municipales.

De acuerdo con el artículo 75 Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua, cada Ayuntamiento destinará como mínimo un monto equivalente al cinco por ciento de sus ingresos de libre disposición y deberá contemplarse en el presupuesto de egresos.

Puedes consultar el documento completo de los lineamientos del presupuesto participativo en el siguiente enlace.

También puedes enterarte del plan para generar un presupuesto participativo estatal en esta otra nota.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿Quiénes Somos?

Somos una organización ciudadana, apartidista y sin fines de lucro. Queremos una mejor ciudad.

Suscríbete

Recibe directamente en tu correo noticias y novedades de Plan Estratégico de Juárez

Publicaciones relacionadas

Caja de herramientas
Caja de Herramientas: diseñar las soluciones para los problemas de la ciudad
7 de octubre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, vecinas y vecinos de distintas partes de Juárez acudieron al taller ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, que impartió el área de Incidencia de Plan Estratégico de Juárez
presupuesto participativo estatal
Consejo Consultivo exige eliminar restricciones del Presupuesto Participativo estatal
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
De acuerdo con la Constitución del estado, para el presupuesto participativo estatal se destinará el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición
caja de herramientas
Caja de herramientas: un taller para quienes quieren resolver problemas de la ciudad
30 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
El sábado 4 de octubre, Plan Estratégico de Juárez y la Red de Vecinos impartirán el taller titulado ‘Caja de herramientas para la incidencia pública’, mediante el cual se busca que las personas participantes participen en asuntos públicos de su interés
Pacto fiscal
¿Qué es el pacto fiscal y para qué sirve?
24 de septiembre de 2025 |
Jorge Enrique Brambila Sánchez
Muchas veces escuchamos hablar sobre el pacto fiscal, pero no sabemos qué es o cómo funciona; con la reciente consulta pública del IEE, vale la pena repasar el tema

Información General

Explora